POLO positivo ha incluido entre sus proyectos de aceleración a TRAINMILE, una iniciativa para la gestión del transporte ferroviario de mercancías, que se incorpora al programa IMÁN de ideas para encontrar las herramientas necesarias para su crecimiento y consolidación en el mercado logístico.
El proyecto está dirigido por Tamara López y Henk Preben, que han fusionado su experiencia en logística y ferrocarriles para proporcionar una solución eficiente y sostenible para el transporte de mercancías hacia Europa.
Henk Preben, cofundador de TRAINMILE, detalla: “Nuestro servicio está dirigido a empresas de logística, ofreciéndoles una alternativa al transporte por carretera. Proporcionamos un servicio combinado de terminal a terminal que incluye el uso del tren. Nos enfocamos en el corredor Atlántico para conectar España con el norte de Europa, con paso a través de Irún”.
En referencia a su contribución innovadora al sector, Tamara López, cofundadora de TRAINMILE, destaca: “Nuestro valor añadido radica en nuestro profundo conocimiento del sector ferroviario en Europa, lo que nos capacita para optimizar la utilización de los trenes y ofrecer una solución eficiente con precios competitivos, garantizando un servicio de calidad de terminal a terminal”.
IMÁN de ideas es el programa de POLO positivo diseñado para materializar proyectos empresariales en los ámbitos industrial, tecnológico o de servicios de apoyo a la industria. Su propósito es impulsar el desarrollo industrial mediante la provisión de soluciones adaptadas a las nuevas demandas del sector.
El programa apoya a los emprendedores en ámbitos tan relevantes como la valoración del proyecto, asesoramiento del plan de empresa, refuerzo sobre la viabilidad, asistencia en la creación de la sociedad, acciones de comunicación, relación con empresas y organizaciones y formación. Hasta ahora, han recibido orientación de expertos como José Ramón Gutiérrez, director de Soluciones Industriales y Corporativas de Antolin, quien los ha asistido en la formulación de una estrategia financiera y económica; y de Raúl Ruiz, mentor externo de POLO positivo, que les ha facilitado apoyo en el ámbito del marketing.
Javier Cuasante, responsable de POLO positivo, señala que es un proyecto que representa a la perfección los valores que se buscan los proyectos que entran a formar parte de la aceleradora y añade: “En la evaluación para la admisión de TRAINMILE en la aceleradora, se consideró especialmente su propuesta sostenible enfocada en la reducción de la huella de carbono, que es uno de los elementos fundamentales que constituyen su proyecto”.
Los dos socios del proyecto confirman que formar parte de POLO positivo les está generando un valor significativo para su proyecto. Según Tamara López: “Sobre todo, lo que más nos está aportando en este momento es la labor de mentorización con especialistas que nos están ayudando con la parte económica, financiera y de marketing, así como en la estrategia global. Además de las sinergias que se producen con otros emprendedores y empresas que están en la aceleradora. También nos han proporcionado una sede y contactos, teniendo en cuenta que los socios promotores de POLO positivo son empresas industriales a nivel nacional”.
En España, el 95% del transporte de mercancías terrestre se lleva a cabo por carretera. El objetivo de esta iniciativa es aumentar la cuota del ferrocarril, que actualmente representa el 5%, para equipararse a países como Francia, con un 11%, o Alemania, líder con un 19%. El transporte por carretera enfrenta desafíos significativos, como la escasez de conductores, el riesgo de accidentes y las emisiones de carbono, que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero.
El transporte en tren se presenta como una alternativa más sostenible, especialmente considerando la inversión que Europa está realizando en infraestructuras. Esto se refleja en la modernización de terminales, la adecuación de gálibos y la expansión de vías y terminales, lo que beneficia aún más la viabilidad y eficiencia de esta modalidad de transporte.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios