Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar del 16 al 18 de abril en Bilbao

Expertos y directivos responderán a los retos del sector alimentario en Pick&Pack Bilbao

Pick&Pack reunirá a CEOs, CIOs
Más de 450 expertos acudirán a esta cita en el Bilbao Exhibition Centre. Fuente: Pick&Pack.
|

Pick&Pack for Food Industry y Food 4 Future - Expo Foodtech 2024  contarán con la participación de altos directivos y responsables de logistica y packaging de las principales empresas del sector alimentario a nivel nacional e internacional, entre el 16 y 18 de abril. Más de 450 expertos se darán cita en estos encuentros en el Bilbao Exhibiton Centre

 

El Congreso Nacional de Packaging 4.0 se celebrará en el marco de Pick&Pack y abordará asuntos como los mecanismos para medir la sostenibilidad de los envases, su comunicación con el consumidor, la búsqueda de nuevos materiales o los retos del sector. Por su parte, el European Logistics Summit 2024 debatirá sobre los desafíos que presenta el impacto del reparto de última milla y cómo mejorar la trazabilidad para reducir la huella de carbono.

 

En ambos foros participarán expertos como Macarena Ruiz, eCommerce Manager de DIAGEO, Jorge García, CIO de Pack 2 Earth; Sofija Selkovnikova, CEO de Lukks Pack; José María Fernández, director de Economía Circular de IHOBE; Miren Arantza, directora gerente de ELIKA; Juan Pablo Esquivel, Research Associate de IKERBASQUE; Juliet Bray, Accelerator Programme Manager de EIT Food; y Marc Monnin, director general del Centro Español de Plásticos (CEP), entre otros. 

 

Novedades en la industria alimentaria

De forma simultánea, se celebrará Food 4 Future – Expo Foodtech, que reunirá a CEOs de las principales compañías alimentarias como Javier Dueñas (Campofrío), Óscar Vicente (Angulas Aguinaga), Pilar Damborenea (General Mills), Alberto Jiménez (Smileat), Roselyne Chane (Sanygran), Rodrigo Sánchez (Natur All), Patxi Arrtutia (Delicass) y Agustín del Canto (Okin). Todos ellos tratarán los retos de la industria en cuanto a descarbonización, eficiencia energética, o la aplicación de la inteligencia artificial, y compartirán estrategias para hacer frente al entorno inflacionario o a la caída de la demanda.

 

El Food 4 Future World Summit también congregará a altos cargos directivos de marcas referentes en la industria alimentaria como Soledad Camacho, de Danone; Enrique Rodríguez, de Vichy Catalán; o Guillermo Mena, de Fruselva, quienes analizarán el cambio en las preferencias de los consumidores, su empoderamiento y el papel del marketing en el fomento de opciones sostenibles, saludables y asequibles. El congreso explorará las estrategias adaptativas para el posicionamiento de la marca, teniendo en cuenta factores como la relevancia cultural, la resistencia de la cadena de suministro y la penetración en el mercado, y aportarán su visión sobre cómo equilibrar los puntos fuertes de las marcas locales y las marcas globales establecidas.

 

Por otro lado, la sostenibilidad volverá a ser uno de los ejes centrales de este foro. Candela Aldao, de Mahou San Miguel y Pablo Mazo, de Heineken darán a conocer métodos y ejemplos prácticos sostenibles en el campo del abastecimiento, la producción o el envasado. Por su parte, Carmen Gómez-Acebo, de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, y Amaia Aguirre, de Ausolan, aportarán su expertise en el ámbito de la sostenibilidad 360º, mientras que Mariví Sánchez, de Nauterra, explorará las estrategias utilizadas por la industria para minimizar los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y promover iniciativas de reciclaje a lo largo del ciclo de vida del producto.

 

Inmersos en un mundo cambiante contantemente, los retos y las tendencias a las que se enfrenta la industria alimentaria y la cadena de suministro, desde el impacto de la innovación tecnológica a los imperativos de sostenibilidad o la perturbación causada por los acontecimientos mundiales, también se pondrán sobre la mesa de la mano de Alejandro González Navech, de Pascual; Cristina Lecumberri, de Congelados Navarra; o Eva Navascueces, de Alma Carraovejas.

 

Además, el sector minorista tendrá su protagonismo con Raimundo Castilla, de Makro; Ainhoa Oyarbide, de Eroski, Christopher Burleigh, de Grupo Uvesco, y Carlos García, de Grupo Dinosol. En este encuentro se analizarán modelos minoristas rentables, la integración de tecnologías digitales y la selección estratégica de variedades de productos para satisfacer las diversas demandas de los consumidores.

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA