Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Han subido también las cancelaciones

Aumenta un 10% el gasto medio en las compras online en España

Ecommerce pexels
El 14% de los compradores usa las redes sociales para realizar compras online. Fuente: Pexels.
|

El Estudio e-commerce 2023 del Observatorio Cetelem muestra un aumento del gasto medio en consumo online del 10%, alcanzando los 3.476 €, por encima de los 3.155 € de gasto medio en 2022. 

 

Los artículos de moda son los preferidos por los españoles en la compra online y se mantienen en el 78%, mismo porcentaje que en 2022; le siguen el ocio, que baja un punto hasta el 78%; viajes (74%, dos puntos menos respecto a 2022), calzado y complementos (73%, bajan dos puntos), productos de salud y belleza (66%), y smartphones (61%, dos puntos más). 
 

Asimismo, las categorías que han experimentado un mayor desembolso son las compras de accesorios de coche, con una media de 1.491€, 4% menos respecto a 2022; sistemas de eficiencia energética, con 1.490€ y un importante aumento del 34%; productos de alimentación, 953€, con un aumento del 15%; y viajes, con un gasto medio de 852€ y un incremento del 9%. 
 

Según el estudio, 6 de cada 10 españoles encuestados ha descartado alguna compra en los últimos 12 meses como consecuencia del impacto de la inflación en su economía. De estos, un 40% asegura que la financiación sería una opción con la que se plantearía de nuevo esas compras. 
 

Los productos que más han descartado los españoles son los viajes, con un 48% de las menciones; moda, calzado y complementos, con un 30%; smartphones, con un 26%; y muebles y tecnología e informática, ambas con 25%. 

 

Intención de compra 2024 

Las categorías analizadas que presentan una mayor intención de compra online en 2024 son el ocio (77%, baja tres puntos sobre 2022); moda (74%, dos puntos más); viajes (74%, un punto menos), calzado y complementos (68%, dos puntos más) y salud y belleza (61%, dos puntos más). 

 

A pesar de que las páginas web de las marcas y las recomendaciones de amigos y conocidos siguen siendo la principal fuente de información para conocer un producto o servicio, con un 60% y 48% de las menciones respectivamente, las redes sociales ganan cada vez más peso. Un 42% de los consumidores encuestados asegura utilizar las redes sociales de los productos que quieren comprar, lo que supone un importante aumento de 14 puntos respecto al año anterior. Por su parte, se ha producido un pronunciado descenso en aquellos que se informan a través de la tienda física, con solo un 4% de las menciones frente al 41% de 2022. 
 

De acuerdo con el estudio, 8 de cada 10 consumidores ha realizado alguna compra a través de su dispositivo móvil en los últimos meses, siendo los productos o servicios más comprados moda y ocio, con un 61% en ambos casos; viajes, con un 53%, calzado y complementos con un 52% y salud y belleza con 44%. 

 

El observatorio también ha analizado la compraventa entre particulares a través del canal online. Así, la mitad de los consumidores encuestados afirman haber comprado o vendido algún producto de segunda mano a otro particular a través de internet, siendo los productos más adquiridos moda (40%), ocio (34%), videojuegos (32%), calzado y complementos (30%) y juguetes (28%). Por su parte, los productos más vendidos fueron moda (51%), calzado y complementos (40%), muebles (34%), juguetes (33%) y videojuegos (30%). 
 

La compañía recalca el aumento de dos puntos porcentuales de las cancelaciones de productos o servicios en los últimos doce meses, alcanzando un 42%. Los productos que más han tenido que devolver los españoles son moda (61%), calzado y complementos (35%) y productos deportivos (15%). Asimismo, un 16% de los compradores afirma tener alguna app de movilidad, siendo las opciones más mencionadas vehículos con conductor (69%), alquiler de vehículo sin conductor (32%) o vehículo privado compartido (28%). 

 

   El sector logístico demanda perfiles más especializados por el aumento del e-commerce y las nuevas tecnologías
   El desafío en la logística para realizar entregas más rápidas en e-commerce pasa por reducir el número de centros de distribución

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA