Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Geever fue galardonado por su proyecto de logística de última milla

La Fundación Renault Group España premia la movilidad sostenible y accesible

Renault FOTO FAMILIA PREMIOS MOVILIDAD
Foto de familia de los galardonados. Fuente: Fundación Renault.
|

La Fundación Renault Group España, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, entregó los XI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible y los VI Premios al Mejor Trabajo Final de Carrera, en un acto en la sede de la compañía en Madrid.
 

Mediante estos galardones se destacan las mejores iniciativas en materia de movilidad sostenible y accesible, concienciando al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre la importancia de la sostenibilidad y la accesibilidad para el futuro. Este objetivo está alineado con la misión de la fundación, que impulsa acciones transmitiendo el compromiso de la compañía en los ámbitos de la inclusión, el medio ambiente y la seguridad. Y es que el grupo está inmerso en su plan estratégico Renaulution y su Plan Climático 360º para construir la empresa automovilística del futuro, con la ambición de conseguir la neutralidad de carbono de sus fábricas en 2030, en Europa en 2040 y en el mundo en 2050, y el objetivo de proponer una movilidad más sostenible, segura y accesible para todos.
 

En la categoría Pymes/Emprendedores, Geever fue premiado con su proyecto ‘Micro hubs urbanos situados en parkings para uso de última milla’. Pere Roca Molina, CEO y fundador de Geever, recogió el premio, entregado por Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad
 

Se trata de un proyecto de nuevo modelo de logística de última milla, con una red de microhubs subterráneos situados en parkings y con un radio de acción de 750 metros. La entrada a la ciudad se hace antes de las 6 de la mañana y aprovechando las horas valle, para minimizar el impacto del tráfico. También permite no generar contaminación acústica en la vía pública.
 

En la categoría Gran Empresa, se premió a Merlin Properties por el proyecto ‘Oficina de Sostenibilidad y Movilidad (OSM)’. David Moreno Montejo, Asset Manager de Merlin Properties, recogió el galardón entregado por Cristina Aparicio Maeztu, directora general de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid.

 

Merlin Properties apuesta por la movilidad colaborativa como concepto. Por este motivo y bajo el paraguas del proyecto Merlin Hub, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores de las empresas inquilinas de sus edificios, se constituye la Oficina de Sostenibilidad y Movilidad (OSM). Su medida más significativa es, entre otras, desarrollar planes de movilidad específicos como son: planes de transporte al trabajo (PTT), transporte a demanda, plataforma propia de carpooling, parking de patinetes eléctricos, Welcome Mobility, Acuerdos con operadores de sharing o carril bus de la Avenida de Burgos, entre otros.
 

En la categoría Administración Pública, se reconoció al Ayuntamiento de Zarza (Badajoz) con su proyecto ‘Transporte municipal gratuito a Demanda’. Francisco Jose Farrona Navas, alcalde de Zarza, recibió el premio de manos de Jesús Montero Saiz, tercer teniente de alcalde del ayuntamiento de Alcobendas.
 

Ignacio Rodru00edguez Solano Fundaciu00f3n Renault

Desde la Fundación seguiremos apoyando las iniciativas de la sociedad entorno a la movilidad sostenible que sea accesible para todos y cuide de nuestro entorno”, Ignacio Rodríguez Solano, director de la Fundación Renault Group España.

 

Jurado experto

Un jurado de expertos fue el encargado de analizar las candidaturas recibidas, valorando el impacto en las tres vertientes de la sostenibilidad: ambiental, social y económica; la consistencia y permanencia del proyecto en el tiempo; la replicabilidad del modelo; el carácter innovador y el alcance de los proyectos, así como la existencia de objetivos claros e indicadores de seguimiento
 

Formaron parte de este jurado: Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad; Ignacio Rodríguez-Solano, director de Relaciones Institucionales de Renault Group Iberia; Marta Seoane, responsable Área Técnica de la Fundación CONAMA; Antonio Lucio, experto en Movilidad y letrado de la Asamblea de Madrid; David Pérez, vicepresidente de Sostenibilidad de Cabify (ganadores de una edición previa de los premios); y Elena Galante, directora del Observatorio Español de Movilidad Sostenible.
 

Mejor Trabajo Final de Carrera

A continuación, tuvo lugar la entrega de premios al Mejor Trabajo Final de Carrera. En la categoría de carrera STEM, Laura Ruiz de la Universidad Rey Juan Carlos recibió el premio, que fue entregado por Reyes Torres, vicepresidenta de la Fundación y Directora de Recursos Humanos de Renault Group España. Su trabajo ‘Desarrollo de medición de impacto para carpooling en Madrid’ busca realizar un estudio de impacto de esta alternativa que tiene un claro potencial para reducir el exceso de vehículos en carretera de rápida implementación y bajo coste, que disminuye la capacidad ociosa de los coches al aumentar su tasa de ocupación. 

 

Finalmente, para la carrera de Ciencias Sociales, Cristian Platzer, alumno de la Universidad de Alcalá de Henares, recibió el premio de manos de Carlos Menor, presidente de la Fundación Renault España. Con su trabajo ‘Sector Alemán automovilístico frente al reto de las baterías eléctricas: Estrategias y Economía Circular’ se pretende conocer, por medio de un estudio intracasos estructurado según una adaptación del Circular Economy Business Model (CEBM) propuesto en el informe Accenture Strategy, 2014, las estrategias que han seguido otras empresas para hacer frente a los retos que se le están presentando en los diferentes eslabones de su cadena de valor.

 

Ambos proyectos universitarios recibirán 3.000 € para el autor y 2.000 € para la compra de material pedagógico y/o de investigación para el departamento del profesor supervisor.
 

Ignacio Rodriguez Solano, director de la Fundación Renault Group España, clausuró el acto: “El compromiso de la Fundación Renault Group España con la sostenibilidad es histórico, como lo demuestra esta undécima edición de los Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible. Renault fue pionero en movilidad eléctrica y desde la Fundación seguiremos apoyando las iniciativas de la sociedad entorno a la movilidad sostenible que sea accesible para todos y cuide de nuestro entorno”.

 

   ITENE estudia soluciones para la movilidad urbana mediante modelos de simulación
   Inversión e infraestructuras de recarga disponibles, barreras para la renovación de las flotas de última milla

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA