Palibex ha aumentado un 20% la exportación a Italia, después de firmar, hace un año, un convenio con One Express, para ofrecer servicios urgentes integrados de paletería exprés. Además, el volumen de mercancía movida con este país supone casi la mitad de su actividad internacional, que ha crecido un 56% en el último año.
La compañía está impulsando las salidas diarias desde Barcelona hasta Bolonia. Por su parte, la firma italiana promueve su línea de exportación desde su país ya que dispone de una distribución capilar rápida y diaria en la península ibérica, gracias a los nuevos centros de coordinación de la red.
El objetivo para 2024 es establecer dos salidas diarias con Milán y Nápoles, además de seguir fortaleciendo el servicio diario con Bolonia. Esto supondría un aumento notable en el volumen de importación, al pasar de dos a cuatro camiones a la semana, respetando el tiempo de tránsito actual, que es de 48 a 72 horas para entregas en cualquier lugar de Italia.
Lluís Gay, director Internacional de Palibex, destaca: “No somos los únicos en Italia, pero sí vamos a ser los mejores”. Para él, lo más importante de la alianza es que se está garantizando un buen servicio. De hecho, el aumento en la calidad y rapidez de las entregas desde el hub de Barcelona (24-48h) es lo que explica, en su opinión, el incremento del 20% en las salidas a Italia entre los clientes de la red.
La alianza con One Express, que dispone de tres hubs nacionales, 1.300 vehículos en carretera y más de 900 especialistas en transporte, es uno de los acuerdos estratégicos que la compañía ha firmado con las principales redes de mercancía paletizada de Europa para ofrecer la misma calidad de servicio en España que fuera de nuestras fronteras.
Junto a Italia y Francia, principales destinos internacionales dela compañía, la red de transporte española está incrementando su presencia en Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Austria, Suiza y Marruecos.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios