Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mediante una alianza entre Alpiq, Campillo Palmera y Ecoinversol

Nace el proyecto sostenible Almolina H2 en Molina de Segura (Murcia)

Alpiq
Se desarrollará una estación de repostaje de hidrógeno verde en las instalaciones de Campillo Palmera. Fuente: Almolina H2.
|

La colaboración estratégica entre las compañías Alpiq, Campillo Palmera y Ecoinversol ha permitido el desarrollo del proyecto Almolina H2, una iniciativa pionera de hidrógeno verde en Molina de Segura (Murcia) que se encuentra en las fases iniciales de ingeniería y solicitud de permisos, con el objetivo de alcanzar el estatus de ‘Ready to Build’ a finales de 2024. Esta colaboración ha sido presentada dentro de la segunda convocatoria del Programa H2 Pioneros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

 

Almolina H2 pretende desarrollar un proyecto sostenible, pionero en el sector de transporte de mercancías de la región, con planes de expansión hacia aplicaciones industriales, fortaleciendo así la economía en la Región de Murcia y en Molina de Segura, que destaca como un punto estratégico para esta iniciativa, gracias a su rol en el transporte nacional e internacional de mercancías y su cercanía al Corredor Mediterráneo.

 

El proyecto incorporará un electrolizador de 10 MW alimentado por energía solar fotovoltaica dedicada. Alpiq Energía España suministrará la energía adicional necesaria a través de un PPA de fuentes 100% renovables, asegurando el cumplimiento de la taxonomía europea del hidrógeno verde. Con una producción estimada de aproximadamente 1.200 toneladas de hidrógeno verde al año, el proyecto está diseñado para reducir significativamente la huella de carbono, compensando alrededor de 14.000 toneladas de emisiones de CO2 anualmente.

 

Paula del Castillo, Country Manager de Alpiq Energía España, comenta: “Con este proyecto, Alpiq subraya su compromiso con un negocio energético sostenible. Nos complace promover el desarrollo del hidrógeno verde como uno de los vectores energéticos más importantes en el proceso de descarbonización en España, y en especial en la actividad logística, principalmente en operaciones de larga distancia”.

 

Repostaje de hidrógeno verde

Como parte de este plan, se desarrollará una estación de repostaje de hidrógeno verde dentro de las instalaciones logísticas de Campillo Palmera, que no solo servirá a su flota, sino que también estará disponible para cubrir las necesidades de otras entidades interesadas. Tras más de 15 años en la vanguardia de la transición verde, esta compañía da un paso más en su trayectoria utilizando tecnologías limpias, adicionalmente a sus planes de introducir camiones propulsados por pila de combustible en 2026.

 

Alpiq con una fuerte presencia en la cadena de hidrógeno a través de proyectos como el ecosistema Hydrospider, aporta su experiencia, fortaleciendo aún más esta colaboración. Por su parte, Ecoinversol, con una larga trayectoria en promoción y desarrollo de energías renovables en España, se une a esta coalición, enfatizando una gestión energética sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

 

Ralph Dassonville, jefe del equipo de Desarrollo de Hidrógeno de Alpiq, subraya: “Este proyecto marca un hito en nuestra estrategia en España. Nuestro objetivo es posicionarnos como un proveedor fiable de movilidad a través de hidrógeno verde en Europa, y Molina de Segura representa nuestro primer paso significativo en este camino en España”.

 

Por su parte, Joaquín Campillo, CEO de Campillo Palmera, añade: “Pioneros en sostenibilidad desde hace más de quince años, empezamos depurando todas nuestras aguas residuales, continuamos incorporando a nuestra flota tractocamiones ecológicamente avanzados con motores de bajas emisiones, alcanzando hoy en día el 100% de utilización de energía eléctrica de origen sostenible. Ahora damos otro revolucionario salto, involucrándonos en este ambicioso proyecto que se identifica totalmente con nuestra política de protección del medio ambiente y nos prepara para incorporar a nuestra flota vehículos propulsados por Hidrógeno Verde, con la ambición de disponer, para finales de esta década, de vehículos de reducidas / nulas emisiones”.

 

En esta línea, Juan Carlos de Pablo, socio director de Ecoinversol, señala: “En 2018 fuimos pioneros en el desarrollo del primer proyecto integrado de hidrógeno verde para el sector logístico español, que está operativo desde 2022; este nuevo proyecto supone un cambio de escala y un salto tecnológico en el crecimiento de las aplicaciones innovadoras de este vector energético”.

 

Con el lanzamiento de esta plataforma de hidrógeno verde, todas las entidades involucradas se comprometen a establecer un nuevo estándar en energías limpias, apuntando a transformar Molina de Segura en un centro logístico sostenible a través del uso de hidrógeno verde como combustible para el transporte de mercancías por carretera en Europa.

 

   El momento del hidrógeno ha llegado, las empresas deben apostar por él e invertir
   Hidrógeno verde, la energía que marcará el futuro

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA