Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A través del proyecto TRANSBATT

ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros

ITENE embalaje
Busca garantizar la protección de la batería a lo largo de su distribución. Fuente: ITENE.
|

ITENE a través del proyecto TRANSBATT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos FEDER y ejecutado entre junio de 2022 y ese mes de 2023, ha elaborado protocolos de ensayo para facilitar el diseño y la validación de sistemas de embalaje optimizados y seguros en el transporte marítimo de sectores como el de baterías de vehículos eléctricos e híbridos, consideradas mercancías peligrosas
 

Con el objetivo de mejorar el grado de optimización del sistema de embalaje, garantizando la seguridad en el transporte, se monitorizaron rutas de distribución intermodal que incluyen el tránsito marítimo de empresas de la Comunidad Valenciana.
 

En primer lugar, se han identificado y cuantificado los riesgos mecánicos y climáticos, para lo que se han empleado los dispositivos de captación de datos denominados data recorder, desarrollado por centro tecnológico,data logger. A partir de los datos obtenidos, se han elaborado protocolos de ensayos identificando diferentes áreas geográficas a las que pertenecen las rutas estudiadas. Así, se han obtenido protocolos de ensayo de rutas en Asia, Sudamérica y Sudáfrica.

Tras el análisis de los datos, se han definido dos niveles de severidad característica de la vibración vertical. La severidad de los ensayos que conforman los protocolos cambia en función de la intensidad. Estos protocolos pueden reproducir la etapa de tránsito marítimo, caracterizada mediante los ensayos de pitch and roll y de temperatura y humedad. En concreto, estos abarcan la caída rotacional, impacto, vibración multiaxial (que incluye los movimientos angulares, denominados pitch and roll), así como el acondicionamiento climático en base a los registros de temperatura y humedad relativa de las rutas estudiadas.


Baterías eléctricas

Para validar los protocolos de ensayo desarrollados, en este proyecto se seleccionó el sector de las baterías eléctricas, que dada su clasificación como mercancías peligrosas, deben estar certificadas según la norma UNE EN 38.3, que contempla controles que simulan diferentes condiciones de presión, temperatura, aplastamiento e impactos, que se pueden dar durante la distribución.

Adicionalmente, ha sometido a una carga paletizada de baterías eléctricas de motocicleta, a uno de los protocolos de ensayo desarrollados en el proyecto de acuerdo con el protocolo de ensayos asiático y de Sudamérica, el más representativo. Así, se ha buscado validar la seguridad del sistema de embalaje desarrollado para garantizar la protección de la batería a lo largo de su distribución. 
 

Sistemas de embalaje

La caracterización y cuantificación de los riesgos de la distribución intermodal recogida en los protocolos de ensayo permite tener en cuenta esta información en el proceso de diseño y validación de sus sistemas de embalaje. Esto facilita la optimización y mejora de la eficiencia del proceso logístico con la consiguiente reducción de costes e impacto ambiental asociados al sistema de embalaje.

Patricia Navarro, responsable del proyecto en ITENE, ha insistido en la importancia de la caracterización del entorno de distribución: “Cuantificar los riesgos asociados permite diseñar sistema de embalaje optimizado, adaptado a las necesidades del producto y requerimientos derivados de la distribución, con la mínima cantidad de material de embalaje necesaria para poder proteger el producto”. 

 

Además, ha resaltado: “La identificación de los riesgos de la etapa de transporte marítimo es esencial para desarrollar ensayos de simulación que sean capaces de reproducir esta etapa en un tiempo de ensayo viable técnica y económicamente”. Para lograrlo, se han desarrollado métodos de ensayo para la reproducción del movimiento pitch and roll y de las condiciones de temperatura y humedad relativa del tránsito marítimo.

La investigadora ha concluido: “Se ha avanzado considerablemente no solo en la caracterización de rutas intermodales, donde el tránsito marítimo se convierte en una etapa clave, sino también en el desarrollo de ensayos capaces de reproducir de forma realista los riesgos cuantificados en el transporte de larga duración como son los marítimos. Mediante los protocolos de ensayos de simulación del transporte desarrollados, las empresas podrán diseñar sistemas de embalaje optimizados y seguros, especialmente importante en sectores en auge como de las baterías eléctricas”. 

 

   ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje
   ITENE avanza en la investigación para el reciclado de envases PET

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA