Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Forma parte del proyecto RecyPET

ITENE avanza en la investigación para el reciclado de envases PET

Itene
Soluciones para lograr una cadena de valor del envase y embalaje más sostenible. Fuente: ITENE.
|

ITENE ha elaborado nuevos procesos biológicos y químicos para la recuperación de residuos de envases multicapa, monocapa y coloreados de plástico PET (tereftalato de polietileno) que o no se reciclan o tiene dificultades para su reciclado mecánico. Desde junio de 2022 hasta ahora, se han llevado a cabo estas investigaciones en el proyecto RecyPET, financiado por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) mediante fondos Feder.
 

Antonio Dobón, responsable del proyecto en ITENE, resalta: “Los procesos desarrollados contribuyen a alcanzar los objetivos de economía circular establecidos a nivel europeo y nacional a través de la reducción de residuos incinerados o depositados en vertederos y su valorización a emplearse en la obtención de nuevas materias primas reintroducidas en la cadena de valor”.

 

Este impulso del reciclado se alinea con el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, cuyo objetivo es lograr la introducción de al menos un 25% de plástico reciclado en envases de PET en 2025. Además, el contenido de material reciclado en el envase representa una vía para lograr la exención del pago del impuesto al plástico virgen que entró en vigor en enero, de acuerdo con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

 

Alternativa al reciclado mecánico

Las investigaciones se han centrado en ofrecer una alternativa al reciclado mecánico para las fracciones de PET que no se reciclan en la actualidad por estos métodos. Para ello, el investigador explica: “En primer lugar se analizó la cadena de valor de PET para detectar aquellos tipos de PET no reciclados mecánicamente y que presentaban un potencial de aprovechamiento”. Así, se identificaron botellas coloreadas, fracciones residuales de reciclado de PET y materiales multicapa como residuos de interés. 

 

Para impulsar su recuperación, se desarrollaron un proceso de despolimerización enzimática o basada en enzimas y otro de despolimerización química. El primero de ellos, de despolimerización biológica, mediante el que se han identificado microorganismos con capacidad para producir enzimas que, a su vez, degradan los residuos de PET. Además, para mejorar el proceso, se han seleccionado los microorganismos con mayor capacidad de producción de enzimas selectivas a la degradación del PET.

 

En concreto, estas enzimas permiten degradar el PET, descomponiéndolo en TPA (ácido tereftálico), un monómero que puede emplearse para generar nuevo PET reciclado, además de en otras aplicaciones, como pinturasbarnicescosmética, etc.

 

Por otra parte, se ha desarrollado un proceso de despolimerización química para lograr la descomposición del plástico. Para ello, se ha llevado a cabo proceso químico (solvólisis) con etilenglicol, un compuesto químico que, en estado líquido y junto a catalizadores, permite la descomposición del PET en un monómero, el BHET (bis-2hidroxietil tereftalato). Este monómero puede emplearse como precursor para fabricar nuevo PET reciclado, así como en aplicaciones en el sector de pinturas y barnices. En este proceso, cuya duración es de entre 1 y 2 horas, se han alcanzado rendimientos próximos al 98%. Esto implica que, mediante esta despolimerización química, se logra descomponer en BHET el 98% del PET. Además, tras un escalado piloto, se ha comprobado que en un reactor se pueden obtener hasta 700 gramos de BHET por cada kilo de PET procesado.

 

Estas investigaciones se enmarcan en la línea de trabajo llevada a cabo por ITENE para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan ayudar a la cadena de valor del envase y embalaje a cumplir con los distintos objetivos de sostenibilidad, entre ellos, el de aumentar el porcentaje y la calidad de los materiales de envase reciclados.

 

   ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje
   ITENE emite recomendaciones en materia de sostenibilidad tras cuantificar los riesgos mecánicos y la huella de carbono de la distribución de varias empresas

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA