Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​En el marco del proyecto de I+D MODELROAD, financiado por el IVACE

ITENE emite recomendaciones en materia de sostenibilidad tras cuantificar los riesgos mecánicos y la huella de carbono de la distribución de varias empresas

Itene etiquetasdsitribucion
Se han creado etiquetas para embalajes con información de la huella de carbono asociada a la principal ruta de distribución de cada una de las empresas que se han plasmado en códigos QR. Fuente: ITENE.
|

El centro tecnológico ITENE ha cuantificado los riesgos mecánicos y la huella de carbono de las rutas de distribución de larga distancia y última milla de siete empresas -AdE Logística, Cade Logistics, GLS Spain, Grefusa, Choví, MRW Sibealpi y Seur- para emitir recomendaciones de embalaje y estiba e impulsar así su sostenibilidad.


Estos trabajos han sido desarrollados en el marco del proyecto de I+D MODELROAD, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos FEDER. Este proyecto, llevado a cabo entre julio de 2021 y junio de 2022, se ha centrado en la mejora de la sostenibilidad logística desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental en las rutas de larga distribución de larga y última milla.


Patricia Navarro, responsable del proyecto en ITENE, ha explicado: “Este estudio se alinea con la monitorización de riesgos durante el transporte y la definición y el diseño de sistemas de envase y embalaje optimizados y adecuados a los procesos logísticos que lleva a cabo el centro tecnológico para asegurar que las cargas permanezcan seguras durante todo el ciclo de distribución. Para ello, identificamos y cuantificamos los riesgos del ciclo de distribución mediante dispositivos de grabación de datos que instalamos en los vehículos de transporte”.


Con los objetivos de reducir el impacto ambiental y los costes asociados y de aumentar la protección de los productos, se han medido las aceleraciones lineales, velocidades angulares y shocks, así como la huella de carbono de las principales rutas de distribución de las siete empresas con las que ha colaborado ITENE en el proyecto.


Tras el análisis de los datos característicos de las rutas monitorizadas, se han identificado niveles de severidad en los dos tipos de distribución. De este modo, se han realizado recomendaciones de embalaje y de estiba según el tipo de ruta (tradicional o e-commerce) y el nivel de severidad para reducir impactos y costes, así como para maximizar la protección de los productos.


Además, de acuerdo con los riesgos y niveles de severidad identificados en las principales rutas de transporte de cada una de las empresas, se han desarrollado protocolos de ensayo que permiten reproducir las rutas en el laboratorio de simulación para optimizar el embalaje. Esto ha permitido realizar un análisis y una comparativa de los costes económicos, sociales y medioambientales asociados a las rutas de distribución de larga distancia y de última milla estudiados.


Asimismo, se ha evaluado el consumo de carburante para conocer la huella de carbono asociada a la ruta de distribución principal de cada una de las empresas con el objetivo de aumentar su sostenibilidad ambiental. Posteriormente, se han creado etiquetas para embalajes con información de la huella de carbono asociada a la principal ruta de distribución de cada una de las empresas que se han plasmado en códigos QR dirigidos al consumidor final para promover la concienciación medioambiental.


   La logística sostenible, protagonista de la visita del Rey a ITENE

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA