El Observatorio del Frío, creado por un acuerdo de Aldefe con la Universidad de Zaragoza, ha presentado su último informe con los datos del primer trimestre de 2023 sobre el almacenamiento en frío y las explotaciones frigoríficas. La ocupación media de los almacenes de productos congelados ha sido del 76,98%, lo cual supone un ligero aumento con respecto al trimestre anterior, cuando alcanzó los 76,53%.
Por regiones, Canarias tiene el porcentaje más alto de ocupación, con un 95.27 %, le siguen centro (83.79%) y Asturias y Galicia (82.5 8%) con altos niveles de ocupación. El porcentaje más bajo se encuentra en la región sur con un 65.64%, seguida por la región norte con un 69.72%. Comunidad Valenciana y Cataluña se mantienen próximos a la media, con un 72.70% y 78.17%, respectivamente.
La facturación estimada del total del sector se sitúa cerca de los 102 millones de euros creciendo de manera constante desde el primer trimestre de 2021. Alcanzó su punto más alto en el tercer trimestre de 2022, con una ligera disminución en el cuarto trimestre de 2022 y remontando en el primer trimestre de 2023. En lo que respecta a la manipulación de toneladas por m3, muestra una tendencia generalmente estable desde el segundo trimestre de 2021, que se ha recuperado este trimestre.
Por categorías de productos, los más demandados son los pescados con el 19,59%, les siguen la carne y los elaborados con 18,56% cada uno; las verduras suponen el 16,49% y pan y varios con el 14,43%; cierran lácteos con el 9,28% y productos farmacéuticos con el 3,09%.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios