Itercon ha recibido el sello de eficiencia energética BREEAM Excepcional por su nave logística construida para Delin Property en Illescas (Toledo), siendo así el primer edificio de esta tipología en obtener la categoría más elevada en este sistema de certificación de construcciones sostenibles.
Delin Illescas II es un edificio respetuoso con el entorno que verá reducido su consumo energético y las emisiones de CO2 respecto a otras construcciones similares. Durante el proceso de certificación, los consultores han puesto en valor el plan de calidad de aire interior que disminuye la contaminación del edificio, el autoabastecimiento energético a través de paneles solares instalados en la cubierta y el fomento de transportes energéticamente eficientes a través de estaciones de carga eléctrica y ascensores de regeneración.
Todas estas medidas suponen un aumento del ciclo de vida del edificio y minimizan los costes de consumos y suministros, cumpliendo, de esta manera, con el compromiso que Delin Property posee con los criterios ESG y que es el pilar sobre el que se sustentan todos sus proyectos.
Manuel Marín, director general de Itercon, ha comentado: “La formación continua que reciben los equipos de Itercon, en materia de sostenibilidad, ligada a la coordinación entre los departamentos de diseño y producción, nos permite hacer realidad, en el plazo acordado, proyectos de la más alta calidad, responsables con el entorno y que cumplen con los estándares esperados por nuestros clientes”.
La plataforma constituye la segunda fase del complejo que el fondo de inversiones está desarrollando en el hub logístico de la zona centro del país y cuya primera fase ya fue construida por la compañía en 2022. La nave cuenta con 21.000 m2 de espacio de almacenamiento y durante todo el proyecto se han generado más de un centenar de puestos de trabajo.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios