Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la celebración La Nit de la Logística del 25 aniversario del SIL

Su Majestad el Rey Felipe VI reivindica el papel de España como una potencia logística de 1er orden

IMG 1805
Su Majestad el Rey Felipe VI, presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL. Fuente: M.A.
|

Su Majestad el Rey Felipe VI presidió, en la noche del 6 de junio en Barcelona, la gala de La Nit de la Logística del SIL celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) como antesala a la celebración de la edición 2023 de la feria. Durante su intervención, revindicó el importante papel de la logística en nuestro país.

 

España es una potencia logística de 1er orden, con una situación geoestratégica que nos proporciona una dimensión global y nos permite abarcar conexiones geográficas mucho más amplias. Asimismo, favorece el acceso a un mercado de más de 500 millones de consumidores que es Europa. Contamos con una extensa red de infraestructuras de transporte que hace que nuestro país sea líder en Europa y el 3º en el mundo por su red ferroviaria de alta velocidad. A su vez, contamos con 46 puertos de interés general, algunos de ellos se encuentran en el Top-20 europeo en cuanto a movimiento de contenedores y conectividad marítima portuaria. Pero, además de la gran logística, también existe esa otra, la logística capilar, es decir, el proceso final de transporte y reparto, que está evolucionando a un ritmo vertiginoso con el auge imparable del comercio electrónico. En España, las ventas por Internet registran una gran tasa media de crecimiento anual lo que tiene un evidente efecto positivo para los operadores presentes en el país. Unas buenas perspectivas de consumo que además atraen nuevos retailers internacionales al mercado español”, explicaba su Majestad.

 

“Han pasado 25 años desde que se celebró aquel 1er Simposio en la Casa Llotja de Mar, que un año más tarde dio paso al 1er Salón Internacional de la Logística, y durante este tiempo, hemos sido testigos de grandes hitos. A lo largo de estos años hemos visto el aumento de la automatización y digitalización en los procesos logísticos, la implementación de prácticas sostenibles con nuestro entorno, el auge del comercio electrónico… Numerosos retos a los que el SIL ha tratado de buscar respuestas porque, pese a todos esos cambios, lo realmente importante ha sido, y es, el papel fundamental de las personas que forman parte de este sector: su capital más valioso”, continuaba apuntando.

 

Además, hizo una mención especial a todos los trabajadores del sector a los que definió como eslabones clave: “Detrás de cada operación logística, hay muchas personas trabajando intensamente para que todo funcione. Desde las que transportan las mercancías hasta su destino final, las que optimizan los procesos de distribución, quienes se encargan del picking en el almacén, las que ejercen como transitarios o consignatarios, hasta las que son operadores de handling de carga aérea y de carga neutral. Cada una de ellas es un eslabón clave en una cadena que trabaja con la máxima fiabilidad y precisión. Vuestro esfuerzo y dedicación permiten que hoy en día podamos disfrutar de un mundo conectado y en movimiento constante, en el que la logística es la columna vertebral que sostiene la economía global”.

 

El papel del SIL durante estos 25 años

También quiso poner en valor el trabajo del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el SIL como impulsores del sector: “El SIL ha realizado un gran trabajo reinventándose edición tras edición, siempre con el respaldo del sector; y, por supuesto, con el de las empresas y entidades que colaboran, participan y hacen posible la celebración del evento cada año. Su historia es el reflejo de lo que es este sector, que ha demostrado superar los obstáculos y los desafíos que surgen a cada momento. Os animo a seguir trabajando en conectar comunidades, superando barreras geográficas, fronteras y océanos. Muchas gracias a todos por vuestro trabajo, independientemente de vuestro nivel de responsabilidad. Porque formáis parte de una cadena de gran valor que hace que el mundo funcione. Y muchas felicidades de nuevo al Salón Internacional de la Logística por estos 25 años de éxitos”.

 

Reconocimientos a profesionales

El Rey también hizo entrega de un reconocimiento a aquellos profesionales del sector que han contribuido de manera decisiva durante estos 25 años a convertir el SIL en una de las ferias de logística más importantes del mundo, así como el gran referente del sector en el Mediterráneo y el Atlántico. Un total de 49 personas recibieron el reconocimiento por su trayectoria, labor, dedicación y vinculación al sector y al evento, año tras año. Entre ellas, Mercedes Álvarez, editorial y directora comercial de Logística Profesional.

 

Felipe VI estuvo acompañado por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el presidente del SIL, Pere Navarro, y la directora general del SIL, Blanca Sorigué, entre otras personalidades.

 

1

Durante su intervención en La Nit de la Logística, el presidente del SIL, Pere Navarro, destacó: “El SIL ha apostado por la internacionalidad, por servir de punto de unión y reunión de todos los profesionales. Un lugar donde poder vernos las caras y hablar en persona, con gente de Latinoamérica, resto de Europa, el Mediterráneo, Asia e incluso Oceanía, de todo el mundo. Y debemos seguir en este camino ya que las alianzas internacionales son clave para la implantación de las nuevas tecnologías y las prácticas de sostenibilidad”.

 

Por su parte, la directora general del SIL, Blanca Sorigué, que fue una de las personas reconocidas, se dirigió al público en nombre de todos los reconocidos, recordando: “El SIL nació con una clara vocación internacional y la visión de reunir a los mejores talentos en el campo de la logística. Fue una apuesta valiente, pero hoy, al mirar a nuestro alrededor, podemos decir con orgullo que esa idea visionaria fue todo un acierto”.

 

   La edición 2023 del SIL abre hoy sus puertas marcada por la celebración de su 25 aniversario
   El SIL reconoce a Mercedes Álvarez, editora de Logística Profesional, por su apoyo y fidelidad a la feria en su 25 aniversario

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA