DHL Express obtuvo el pasado abril la licencia de obra para el nuevo hub internacional del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat. La concesión se firmó en julio de 2022 y dispone de una inversión de 80 millones de euros. La compañía cuenta con comenzar en breve las obras del proyecto y espera que esté operativo en el primer trimestre de 2025. Se trata de una instalación necesaria para seguir apoyando el crecimiento del negocio de las empresas catalanas, en particular para sus envíos urgentes tanto de importación como de exportación.
El nuevo hub internacional contará con una superficie de 28.500 m2 de parcela en la que se construirán 10.000 m2 de nave. La empresa dispondrá también de una entreplanta operativa de 7.500 m2 y de 3.500 m2 de oficinas. Asimismo, la obra incluye la inclusión de dos nuevas cintas, una automatizada para paquetería con capacidad para clasificar 10.000 piezas por hora, y otra para flyers con capacidad para 7.500 piezas a la hora. La capacidad total de procesamiento del nuevo hub superará las 20.000 piezas a la hora. Tendrá 4 fingers para dar servicio a más de 120 furgonetas de reparto.
Jesús Sánchez, director general de DHL Aviación Iberia, explica: “Todo va avanzando. Estamos únicamente a la espera de recibir la parcela para poder comenzar con la construcción y, para ello, es necesaria la retirada del servicio de una línea de media tensión que se encuentra debajo del terreno. Cuando se acometen obras de gran envergadura pueden darse este tipo de imprevistos, pero nos consta que Aena continúa trabajando al más alto nivel para que esa línea eléctrica se pueda retirar lo antes posible”.
Por su parte, Miguel Borrás, director general de DHL Express España, señala: “El comercio internacional es fundamental en el contexto actual debido a su poder para acelerar el crecimiento económico, reducir la inflación y permitir a los países y empresas acceder a múltiples fuentes de suministros esenciales. DHL Express trabaja con más de 20.000 clientes en España, la mayor parte de ellos son pymes. Muchas necesitan ayuda y asesoría para abrirse más allá de nuestras fronteras. El nuevo hub de Barcelona será fundamental en este objetivo, ayudando a las empresas a ser más competitivas en los mercados internacionales”.
La apuesta de la compañía por el mercado español es firme. Por eso, seguirá acompañando a sus clientes en sus procesos de expansión internacional y, para dar respuesta a las demandas del mercado, seguirá invirtiendo en ampliar su red de hubs y gateways para que sea eficiente y sostenible. El objetivo es que tanto los consumidores como las empresas, de todos los tamaños y sectores, puedan beneficiarse del continuo crecimiento del comercio internacional, el cual se ha visto fortalecido tras el incremento del comercio electrónico.
Actualmente, cuenta con 3 hubs operativos situados en Madrid, Barcelona y Vitoria, que operan como núcleos de conexión con la red internacional de la compañía. A estos se suman 6 gateways -conexiones nacionales-, en Alicante, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Canarias. Asimismo, dispone de 16 aviones propios que realizan 46 vuelos diarios y cubren 17 rutas comerciales.
Fiel al objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 anunciado por el grupo, está equipando sus hubs y gateways en España con sistemas de eficiencia energética a través de iluminación led y motores con modo ahorro de energía, entre otras medidas.
Asimismo, cumple con los objetivos del grupo de reducción de la huella de carbono en sus instalaciones y operativa. En este contexto, y dentro de su compromiso con la sostenibilidad, la empresa prevé una inversión de más de 17 millones de euros en España en los próximos dos años con el fin de hacer neutras en huella de carbono sus nuevas instalaciones, electrificar su infraestructura y adquirir 350 vehículos eléctricos de reparto.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios