Su nuevo centro de distribución está equipado con tecnología de vanguardia que permite monitorizar los pedidos en tiempo real, mejorar la precisión en la preparación y agilizar los tiempos de entrega, garantizando un servicio más eficiente para los clientes.
Barcelona creció un 42% con 720.000 m2 de superficie contratada. En Valencia se alcanzaron los 377.000 m2 y en Madrid, la absorción bruta superó el millón de metros cuadrados.
Los artículos se preparan en puestos de trabajo ergonómicos y las cajas de pedido, una vez listas, se envían a un robot de paletizado. El sistema de control del almacén WCS se encarga de la gestión de todos los procesos.
Esta instalación ha reforzado su posicionamiento en el sector gracias a su gestión de grandes volúmenes de mercancía paletizada y a la reducción de los plazos de entrega, de los tiempos de tránsito y de la huella de carbono.
Es la mayor instalación de la región adaptada a la nueva normativa contra incendios con una carga de fuego de riesgo alto 8, además de tener sistemas de protección de última generación.
En Barcelona ha destacado el crecimiento hasta los 9 €/m2/mes, en Madrid se ha situado en 6,95 €/m2/mes y en Valencia ha alcanzado los 5,6 €/m2/mes.
Esta sede forma parte de la estrategia integral de la compañía que busca reforzar la capacidad de respuesta logística y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
Skypod permite adaptarse a los cambios de la demanda y a la preparación secuenciada de los pedidos gracias a su flexibilidad y escalabilidad.
La primera fase contará con una potencia instalada de 42 MW y una superficie de 21.292 m2 que se verán completados en la segunda fase con otros 46 MW adicionales y una superficie de 28.877 m2
Son dos nuevos centros de contract logistics de última generación que disponen de todos los estándares de sostenibilidad y seguridad para ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de sus clientes dentro de una cadena de suministros integrada.
Cada una de las naves tendrá 25 muelles de carga, una altura libre de 11,7 metros y una capacidad de carga de 7 t/m2. Además, estarán preparados para Riesgo Alto 8.
Hasta 39.070 m2 del total se destinarán a terminal de carga intermodal, incluyendo dos vías de ancho mixto. En esta terminal se prestarán servicios logísticos de mercancías como manipulación de UTI, almacenamiento de UTI o instalación para contenedores refrigerados.
Los vehículos cedidos son los modelos LWE180, LWE200 y 2 LPE200 que destacan por su maniobrabilidad y capacidad de carga. Con ellos se ha podido agilizar y optimizar la logística durante la Gran REcogida, permitiendo gestionar la gran cantidad de alimentos recogidos.
Aunque el 74% de los mercados registraron crecimiento, este se concentró principalmente en Europa y Asia, mientras que algunos mercados de EEUU y China vieron bajar el coste debido a una menor demanda y un aumento de la oferta.
La primera distinción ha sido para Prohabitatge Somllar, entidad que trabaja para garantizar el derecho a la vivienda para toda la ciudadanía, un problema para el que el CZFB también buscando soluciones junto con el Ayuntamiento de la ciudad condal.
Una iniciativa enmarcada en el proyecto BotNet que dirige el Instituto de Robótica e Informática Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña para reducir el impacto acústico, medioambiental y de congestión del tráfico de los vehículos de transporte de mercancías tradicionales.
La iniciativa se ha realizado en el Mercat de Provençals en el que se pueden hacer las compras de forma online a través de la aplicación ‘mercatsaunclic’ y seleccionar la opción de entrega sostenible en el momento de realizar el pago.
En Madrid, la tasa de disponibilidad se ha incrementado ligeramente hasta situarse en el 8,13% a 1 de julio, en Cataluña ha descendido 45 puntos básicos situándose en 5,44%, y en Valencia se comprime hasta el 1,56%.
Se trata de una sentencia a favor de los recursos presentados por UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) y la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM), entre otros, contra una decisión del Pleno del Ayuntamiento de Barcelona.
Reúne en esta ubicación a los equipos estratégicos de Management, Recursos Humanos, Administración y Finanzas, Transporte Internacional, Proyectos y Mejora Continua, IT y Marketing, facilitando una comunicación más fluida y una toma de decisiones más ágil.