P3 ha adquirido una parcela de 83.000 m2 en Rajadell (Barcelona) en la que construirá P3 Manresa, un parque logístico de 50.000 m2. Estará formado por dos naves gemelas de categoría A para uno o dos inquilinos, con un almacén de 24.283 m2 y unas oficinas de 928 m2, para una superficie total de 50.423 m2.
Cada una de las naves tendrá 25 muelles de carga, una altura libre de 11,7 metros y una capacidad de carga de 7 t/m2. Adicionalmente, los activos estarán preparados para Riesgo Alto 8, que incide directamente en la carga de fuego y el tipo de producto que se puede almacenar.
El parque logístico aspirará a lograr la certificación BREEAM Excellent o superior, convirtiéndolo junto con su entorno en espacios sostenibles y energéticamente eficientes. Para ello, el activo incluirá iluminación LED, paneles solares, transformadores eficientes, zonas preparadas para el almacenamiento de baterías, muros verdes y biodiversidad. Además, las naves incorporarán bombas de calor, capaces de mantener la temperatura y humedad de todas las áreas para garantizar los mejores estándares de confort, bienestar y eficiencia.
Los trabajos de construcción de este activo están previstos que den comienzo durante 2025 y finalicen un año después. Las obras de urbanización empezarán a realizarse en las próximas semanas.
Javier Mérida, director general de P3 en España, ha explicado: “Con este proyecto queremos ofrecer una nave moderna y de calidad en Cataluña, una de las zonas más tensionadas y con baja disponibilidad de España. Con el objetivo de seguir posicionando P3 en la región, este proyecto es una oportunidad para aquellas empresas y operadores que busquen impulsar sus operaciones en Cataluña”.
Por su parte, Oriol Gual, director Nacional de I&L Colliers, ha comentado: “Este nuevo desarrollo logístico se sitúa en un enclave estratégico con una excelente conexión con el área metropolitana de Barcelona a través de la C-16 y con el resto del territorio catalán y la frontera francesa, teniendo el acceso a la C-25 a escasa distancia. Esto permite la distribución a prácticamente toda la región en menos de 1h30”.
En esta línea, François Xavier Lancel y Germán Sanza de Gracia, partners de Invertica Irels, han añadido: “En un contexto donde la tasa de disponibilidad se sitúa en torno al 5%, con este nuevo proyecto logístico P3 dará respuesta a la demanda insatisfecha que busca almacenes de gran tamaño, sostenibles y de última generación”.
La compañía ha anunciado en el último año diferentes proyectos. En Cataluña, una nave de 33.000 m2, cuya construcción está ya finalizada, y otro inmueble de 113.000 m2 en Reus (Tarragona). Por último, en el País Vasco, una plataforma logística modulable de hasta 43,027 m2 en Zigoitia (Álava).
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios