Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La última milla supone el 20% del tráfico y el 40% de las emisiones en la ciudad

Barcelona prueba el reparto de mercancías autónomo mediante el robot Ona

Upc
El proyecto evaluará la integración de estos robots en la ciudad y el grado de aceptación de la tecnología por parte de los peatones. Fuente: UPC
|

El Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-CSIC) ha puesto en marcha una iniciativa para estudiar el reparto de paquetería en supermanzanas urbanas a través de Ona, un vehículo autónomo y robot.

 

El entorno del Centro Cultural y de Memoria del Born (CCBorn) de Barcelona ha sido el lugar elegido para llevar a cabo las pruebas que se enmarcan en el proyecto BotNet que dirige el IRI para analizar cómo reducir el impacto acústico, medioambiental y de congestión del tráfico de los vehículos de transporte de mercancías tradicionales, teniendo en cuenta que el reparto de última milla provoca el 20% del tráfico y el 40% de las emisiones derivadas de la circulación en Barcelona.

 

u00c0ngel Santamaria IRI UPC

 

Se trata de un robot eléctrico, que no contamina tanto, no hace ruido y tiene un trato amable con las personas”, Àngel Santamaria, investigador del IRI.

 

Àngel Santamaria, investigador del IRI y coordinador del proyecto, explica que el objetivo es obtener un modelo de reparto de paquetes con vehículos autónomos, que incluya la navegación del robot y permita la interacción correcta entre el vehículo autónomo y los peatones. Dentro del proyecto se evaluará la integración de estos robots en la ciudad, así como el grado de aceptación de la tecnología por parte de los peatones.

 

Santamaria añade: “Con estas pruebas, estamos estudiando el reparto de paquetería de última milla de manera autónoma o semiautónoma, en calles con alta densidad de población. Queremos analizar si, en lugar de que entren furgonetas de reparto, en este tipo de zona urbana haya centros de distribución y robots como Ona que hagan el reparto de paquetería. Se trata de un robot eléctrico, que no contamina tanto, no hace ruido y tiene un trato amable con las personas. El proyecto está en la fase final, hemos desarrollado algoritmos técnicos para dotar a Ona de inteligencia y, ahora, estamos poniendo a prueba estos algoritmos. Además de valorar si este modelo es factible y funcional, queremos estudiar la aceptabilidad de la tecnología. En este sentido, también estamos generando cultura tecnológica”.

 

Colaboración

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el hub de R+Y en movilidad urbana CARNET, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), y  VAIVE Logistics (spin-off surgida de la UPC).

 

La iniciativa cuenta con una subvención de más de 145.000 euros del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación la Caixa, en el marco de una convocatoria de ayudas a proyectos de investigación que aporten soluciones innovadoras a los retos urbanos planteados sobre la salud comunitaria y la sostenibilidad y el cambio climático.
 

El robot autónomo Ona es una evolución del modelo que ya se ensayó en Esplugues de Llobregat (Barcelona) en 2022, en el marco del proyecto europeo LogiSmile.

 

Jordi Valls Ayuntamiento Barcelona

“Queremos aprovechar la capacidad científica que tenemos y traducirla y concretarla en mejoras en el bienestar social y el progreso económico”, Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo en el Ayuntamiento de Barcelona.

 

Soluciones para la ciudad

Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo en el Ayuntamiento de Barcelona, subraya: “Tenemos un ecosistema de universidades, centros de investigación, empresas e investigadores que merecen que la ciudad esté al lado. Queremos aprovechar la capacidad científica que tenemos y traducirla y concretarla en mejoras en el bienestar social y el progreso económico”.

 

Esta prueba se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento de Barcelona de ser un laboratorio urbano donde testear soluciones innovadoras de interés público para la ciudad. Se trata de acompañar y facilitar a empresas, entidades y organizaciones poder experimentar sus productos y servicios en condiciones reales que puedan tener un interés por la ciudad y un impacto social positivo.

 

Además, se alinea con el Plan Estratégico de Ciencia e Innovación 2024-2027, que incorpora la transferencia de conocimiento como eje motor de la economía de la ciudad, con el compromiso y objetivo prioritario que toda la capacidad científica y tecnológica que concentra Barcelona se traduzca en mejoras tangibles para el bienestar social, la sostenibilidad y la transición ecológica, gracias a la transferencia de este conocimiento de excelencia a empresas, instituciones y tejido social.

 

   DPD pone en marcha Ottobot, un robot locker autónomo para el reparto de última milla
   Uber se une a Avride para incorporar robots de entrega y vehículos autónomos en sus servicios

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA