Panattoni construirá un data center de 42 MW en el Parc de l'Alba de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) tras recibir la licencia de obra para comenzar la primera fase de este proyecto. Se trata de un campus de hasta 50.169 m2 de superficie y de 88 MW de potencia total instalada. Será el mayor data center por desarrollar en Cataluña en los próximos años.
El inicio de la construcción se estima en el segundo semestre de este año y la duración de la fase primera será de 14 meses, por lo que estará disponible a finales de 2026. Esta primera fase contará con una potencia instalada de 42 MW y una superficie de 21.292 m2 que se verán completados en la segunda fase con otros 46 MW adicionales y una superficie de 28.877 m2 y contempla la ejecución de una propia subestación eléctrica en la parcela.
La inversión estimada para el desarrollo del proyecto llave en mano en su primera fase alcanzará los 300 millones de euros. Las obras para conectar los 42 MW de potencia eléctrica en media tensión a la parcela desde la subestación más cercana se adjudicarán en el transcurso de este mes y se espera la finalización para junio del presente año.
Gustavo Cardozo, director general y socio de Panattoni para España y Portugal, ha señalado: “Este logro y el inicio próximamente de las obras de conexión de los 42 MW de potencia eléctrica a nuestra parcela eran 2 de los hitos más esperados por nosotros y por los potenciales clientes con los que estamos actualmente negociando para operar la fase de explotación del centro, ya que nos permitirá controlar los tiempos, sin depender de terceros, y comprometernos en fechas de entrega reales y ellos a su vez hacer lo mismo con los clientes a los que prestarán servicio desde nuestras instalaciones. Este proyecto ratifica la continuidad de los planes de desarrollo e inversión de Panattoni en la península ibérica y un impulso más a nuestra apuesta de especialización en el sector de los centros de datos, tal como lo hemos hecho hasta ahora en el sector industrial-logístico”.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios