El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario.
El parque multiinquilino suma 76.209 m2 en dos naves, y el módulo alquilado por la compañía era el último disponible en la nave norte. La nave sur cuenta con 49.734 m2, de los cuales 37.000 m2 están disponibles, a partir de 14.000 m2.
La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.
Aporta una experiencia de más de una década en la gestión de proyectos logísticos a gran escala. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Licenciado en Ciencias Ambientales por la UNED.
Ha entregado una nave de 62.182 m2, de los cuales 60.418 m2 corresponden a almacén y 1.764 m2 a oficinas, y que podrá albergar hasta 4 inquilinos. La segunda fase será un edificio llave en mano de 70.905 m2.
La primera fase contará con una potencia instalada de 42 MW y una superficie de 21.292 m2 que se verán completados en la segunda fase con otros 46 MW adicionales y una superficie de 28.877 m2
Ofrecerá la posibilidad de construir un almacén de hasta 54.000 m2, que podrá adaptarse a las necesidades de un solo cliente o de varios inquilinos, ya que podrá dividirse en módulos.
Panattoni Park Porto Valongo tiene una infraestructura flexible, requisito clave para empresas que necesitan soluciones adaptables, además está diseñado para satisfacer las necesidades más exigentes del sector.
El proyecto ya ha comenzado al iniciarse la fase de movimiento de tierras y se prevé que esté listo en el tercer trimestre de 2025. El almacén tendrá una superficie de 33.000 m², y una zona de oficinas de 1.344 m² con mezzanine de 1.119,26 m², permitiendo la división en dos módulos de 17.172 m² cada uno.
Este nuevo almacén se podrá subdividir para albergar hasta cinco inquilinos y contará con una carga de fuego para actividades de Riesgo Medio 5, tiene previsto comenzar su desarrollo en el cuarto trimestre de 2024.
Su solidez financiera le permite emprender proyectos de gran envergadura, cumpliendo plazos y presupuestos sin restricciones geográficas, y expandiéndose significativamente en 16 provincias de la península ibérica en solo cuatro años.
El edificio dispone de 12 muelles de carga y descarga para camiones y 2 rampas de acceso a nivel. Tiene una altura libre de almacenamiento de 10,75 m y una gran playa de maniobras dentro del recinto vallado de 39 metros de anchura.
Panattoni Park Lisbon City tendrá un área total de oficinas total de 5.000 m2 y 122 muelles de carga y descarga, distribuidos entre los cuatro edificios, mientras que los almacenes tendrán una altura libre mínima de 10.5 metros.
El nuevo inquilino desarrollará operaciones logísticas. El edificio cuenta con una zona para oficinas de 270 m2, una altura libre de 11 metros, 15 muelles de carga y descarga para camiones, 9 para furgonetas y una rampa de acceso a nivel.
‘Panattoni Park Miranda de Ebro’ contará con una altura libre de almacenamiento vertical de 11,13 metros, 156 muelles de carga y descarga, 35 metros de playa de maniobra para camiones y 1.292 plazas de aparcamiento para coches.
Está equipado con paneles fotovoltaicos, iluminación LED, cargadores eléctricos para vehículos de reparto y tecnología para reducir el consumo de agua y energía.Cuenta con la certificación de construcción sostenible BREEAM Very Good.
El desarrollo de aproximadamente 9.200 m2 forma parte de Panattoni Park Getafe I, ubicado en el Polígono Industrial La Carpetania (Getafe), a tan solo 14 km del centro de Madrid.
El proyecto ‘Panattoni Park Porto Valongo’ que contará con dos edificios de 27.000 y 47.000m2, y estará ubicado en Campo Valongo (Oporto), ha supuesto una inversión de más 50 millones de euros.
Los desarrollos tendrán una superficie que irá desde los 16.500 m2 hasta los 47.870 m2 y una ratio de muelles de 1:767 m2, superior a la media en naves en tercera corona.
La diversificación de los activos es una de las estrategias que sigue la compañía en la Península Ibérica. En este sentido, cuenta actualmente con 12 proyectos existentes que suman un total de 400.000 m2 de SBA.