Suscríbete
Suscríbete
Se trata de su tercer proyecto en Portugal

Panattoni construirá una nueva plataforma de más de 34.000 m² en Santarém (Portugal)

Santarem PR
La certificación BREEAM ‘Very Good’ garantizará la eficiencia del edificio, reduciendo los gastos operativos y asegurando el bienestar de los usuarios. Fuente: Panattoni.
|

‘Panattoni Park Santarém’, ubicado en una parcela de 100.000 m² en Santarém, es el nuevo desarrollo de Panattoni, el tercer gran proyecto en Portugal. Este nuevo proyecto incluirá la construcción de un almacén multi-inquilino con una superficie bruta alquilable de 34.344 m². El proyecto ya ha comenzado al iniciarse la fase de movimiento de tierras y se prevé que esté listo en el tercer trimestre de 2025.

 

La parcela situada con acceso directo a la autopista A1, la más larga de Portugal, conecta Lisboa con Oporto, pasando por importantes ciudades como Santarém, Leiria, Coimbra y Aveiro. La proximidad a Azambuja, donde se encuentran las mayores plataformas logísticas del país, subraya la importancia de esta ubicación

 

Gustavo Cardozo Panattoni para España y Portugal

“Estamos comprometidos con la creación de infraestructuras sostenibles y eficientes que beneficien tanto a las empresas como a las comunidades locales de cada localización de la península ibérica donde nos situamos”, Gustavo Cardozo, Director General de Panattoni Iberia.

 

Gustavo Cardozo, Director General de Panattoni Iberia, declara al respecto: “El mercado portugués ha experimentado un notable aumento en la demanda logística en áreas metropolitanas, con un dinamismo creciente y receptividad a nuevas inversiones. En Panattoni somos conscientes de ello y apostamos por este nuevo proyecto en Santarém, que no sólo refuerza nuestra presencia en Portugal, sino que también impulsa el crecimiento económico y logístico de la región. En Panattoni, estamos comprometidos con la creación de infraestructuras sostenibles y eficientes que beneficien tanto a las empresas como a las comunidades locales de cada localización de la península ibérica donde nos situamos”.

 

Detalles de la plataforma

El almacén tendrá una superficie de 33.000 m², y una zona de oficinas de 1.344 m² con mezzanine de 1.119,26 m², permitiendo la división en dos módulos de 17.172 m² cada uno. Uno de estos módulos ya ha sido alquilado quedando disponible la segunda unidad, ideal para minoristas y proveedores logísticos (3PLs) que necesitan expandirse en el norte de Lisboa. La instalación contará con 48 muelles de carga y descarga, 35 metros de playa de maniobra, altura libre de 10.6 metros y potencia eléctrica de 800 kW en todo el parque.

 

Compromiso de sostenibilidad

La plataforma contará con paneles fotovoltaicos para autoconsumo, aislamiento de lana de roca, iluminación LED, y contadores conectados a un sistema de control BMS para optimizar el consumo energético. La certificación BREEAM ‘Very Good’ garantizará la eficiencia del edificio, reduciendo los gastos operativos y asegurando el bienestar de los usuarios. Además, se habilitarán 450 plazas de aparcamiento, incluyendo espacios para bicicletas, camiones y vehículos eléctricos, así como zonas verdes que suman 8.800 m².

 

Este desarrollo sigue a los proyectos en Porto Valongo, actualmente en construcción y disponible a finales de este año, y Santa Iria de Azoia, que se iniciará próximamente.

 

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA