Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
De ese porcentaje China concentró el 20%

Asia alcanzó hasta el 55% de las importaciones textiles de España a cierre de 2022

Agsa, textil
El informe plantea la pregunta de si esta diversificación es un movimiento coyuntural o es una tendencia que continuará en los próximos años y restará cuota a la producción textil china. AGSA.
|

Los últimos datos aportados por el Ministerio de Industria señalan que Asia representa, a cierre de 2022, hasta el 55% de las importaciones textiles de España y China concentra el 20%. Hace una década, el porcentaje procedente del continente asiático era inferior, del 46%, mientras que la importación china ascendía al 23%. Y es que, China se ha convertido en el principal mercado de origen del sector textil español, aunque cada vez se diversifican más las importaciones a otros países de Asia. Así se extrae del análisis realizado por el operador logístico AGSA, para evaluar los patrones que están redefiniendo su cadena de suministro.

 

El análisis revela que este cambio es consecuencia de la irrupción de países como Bangladesh o Pakistán, que han incrementado sus tráficos comerciales de productos textiles con España hasta alcanzar cuotas del 14,5% y del 4,7%, respectivamente. 

 

El nuevo escenario de la importación textil española se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. Los efectos provocados por la pandemia, que ralentizaron y llegaron a paralizar la actividad logística en el gigante asiático, empujaron al sector textil a la búsqueda de mercados alternativos.

 

Relocalización y beneficios fiscales

En este proceso de relocalización, las empresas textiles analizan también muy a fondo los beneficios fiscales. 

 

Marc Ginjaume, director general adjunto de AGSA, explica: “La conectividad logística, el precio del transporte o los plazos de entrega continúan siendo muy importantes, pero se interesan cada vez más por los aranceles que se aplican a un determinado producto para decantar la balanza hacia los países que aportan un mayor ahorro”, asegura. 

 

El informe plantea la pregunta de si esta diversificación es un movimiento coyuntural o es una tendencia que continuará en los próximos años y restará cuota a la producción textil china. La predicción de Ginjaume es que la competitividad logística será clave para determinar el dominio en Asia y destaca este factor para argumentar que China continuará ejerciendo este liderazgo. 

 

“Este país se ha consolidado en las últimas décadas como un socio estratégico y absolutamente fiable para la importación española, por lo que cuenta con muchos argumentos logísticos a su favor para continuar siendo el mercado de referencia para la industria textilHay señales de estabilización en la cadena de suministro, como la caída de los fletes marítimos o la descongestión de los puertos, que ayudarán a China a recuperar atractivo frente a sus competidores asiáticos en el mercado textil”, apunta.

 

   La logística inversa supone una gran problemática para el sector textil
   Logística y moda, un binomio inquebrantable para el e-commerce

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA