Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La importancia del sector textil obliga a las empresas a confiar en herramientas de distribución de primer orden

Logística y moda, un binomio inquebrantable para el e-commerce

Reparto Camión ECO 2
No hay duda de que a raíz de la pandemia se han acelerado modelos de venta que antes eran impensables o se veían lejanos, como es el caso de las dark stores o hubs logísticos.
|

Picos oscilantes por temporadas, rápidas variaciones de una colección de ropa a otra y un sector con diferentes procedimientos de producción implementados internacionalmente. Son pocos los mercados que dependen tanto de la adaptabilidad y eficacia de los recursos logísticos como el de la distribución textil y de la moda, lo que se ha intensificado con el aumento del comercio electrónico durante la pandemia.


La crisis sanitaria ha hecho crecer el canal online de forma abrupta en España. En el sector de la moda se ha pasado de una cuota de mercado de un 9% a un 19,4%, según datos de Logisfashion: “El reto para nosotros ha sido enorme porque teníamos que seguir manteniendo el nivel de servicio y a la vez implantar medidas de seguridad y prevención ante la covid-19 para el cuidado de nuestros equipos. Sin embargo, en general las ventas del sector tanto en España como en Europa han descendido significativamente, porque el peso del retail sigue siendo muy importante, lo que ha golpeado a muchos de nuestros clientes que no eran tan maduros en el canal online”, subraya Liliana Labarthe, directora de Marketing Corporativo de Logisfashion.


El cierre de los comercios, la consecuente disminución de las ventas, el exceso de stock, junto con el cambio de la demanda y los hábitos de consumo, están detrás del vertiginoso crecimiento del e-commerce y del cambio en los procesos logísticos de almacenamiento y transporte que muchas empresas han tenido que adoptar para adecuarse a esta nueva situación, lo que ha ocasionado un repentino cambio de estrategias que “han ido dirigidas, sobre todo, a la venta online de sus productos, adaptando sus procesos en la cadena de distribución, replanteándose sus modelos de producción, la gestión de su stock, y sus procesos de digitalización. “Como proveedor logístico, nos hemos adaptado a esta nueva situación y hemos reforzando nuestros servicios B2B y B2C para garantizar la correcta entrega a un cliente final cada vez más exigente”, explica Pierre Sampermans, director general de Logwin Solutions Spain.


Problemas con solución


El marcado número de referencias complica la previsión de la demanda de una determinada colección en un punto de venta o en una zona concreta. Por este motivo, los centros logísticos son capitales para aumentar la eficacia de la distribución. La logística textil debe ir unida a sistemas de administración comercial de predicción de ventas para tomar determinadas decisiones de una manera más independiente e inteligente. Algo que entronca directamente con el e-commerce, en el que las compañías han tenido que sobrellevar determinados desafíos para confiar sus pedidos a sistemas automatizados eficientes, organizar los encargos individuales y gestionar las diferentes combinaciones de prendas que se puedan solicitar.


“Con el comercio electrónico al alza, las compañías deben implementar una estrategia de venta omnicanal para llegar a sus clientes”

Liliana Labarthe, directora de Marketing Corporativo de Logisfashion


Y es que la logística textil se ha plegado ante la omnicanalidad y la digitalización adaptando sus antiguos canales y considerando al comercio electrónico como un potente aliado. En el caso de la omnicanalidad, el punto más importante es el de la cohesión entre canales. Actualmente, el hecho de no acercarse a todas las opciones disponibles es un grave error, ya sean físicas o digitales. Sin embargo, la apuesta por la omnicanalidad debe realizarse con una consistencia elemental entre todos esos canales para que la experiencia de usuarios y proveedores sea real y gratificante. Es aquí cuando la logística gana en importancia al permitir que una determinada prenda se pueda comprar online para ulteriormente disponer de ella en un punto de recogida, en una tienda o en el hogar del cliente.






¿Qué sistemas utilizan para el transporte, manipulación, envase y embalaje de las prendas?


Logisfashion: “Para llevar a cabo todo tipo de demandas logísticas, Logisfashion se basa en herramientas tecnológicas robustas que permiten gestionar los distintos procesos de cara a satisfacer las necesidades operativas de cada cliente, ofreciendo servicios personalizados y flexibles para e-commerce, así como las opciones de transporte última milla. En el interior de los centros, Logisfashion cuenta con LogisCore, un sistema de gestión de almacén propio (Warehouse Management System) seguro, flexible y escalable. Todos nuestros sistemas están en la nube, lo que nos da mucha flexibilidad y la posibilidad de abrir nuevas operaciones de forma ágil. En cuanto al transporte, recientemente hemos dado un impulso a nuestra propuesta de valor end to end, para el sector de la moda y e-commerce, potenciando el servicio de transporte internacional y asesoramiento aduanero, con una fuerte inversión en tecnología que aportará visibilidad en toda la cadena mediante un control tower que proporcionará información para las diferentes áreas de negocio y trazabilidad completa por SKU y pedido”.


Logwin Solutions Spain: “Contamos con un equipamiento especializado para la manipulación, tratamiento, almacenaje y distribución de prenda colgada y prenda doblada. Ofrecemos soluciones de almacenamiento flexibles para diferentes tipos de prendas a través de un sistema WMS capaz de manejar un gran número de SKU y con la posibilidad de programar el sistema para satisfacer las necesidades individuales de los clientes, crear una interfaz EDI con el propio software del cliente y, gracias a la tecnología RF, eliminar prácticamente todos los errores en la entrada de la mercancía. Además, disponemos de estanterías de picking para prenda colgada y doblada, sistemas de radiofrecuencia, sistema de arrastre de prenda colgada y bolsas -tanto de prenda individual como de SET-, así como cajas de diferentes medidas en función de la necesidad. Nuestros camiones están adaptados para prenda colgada con el fin de que se conserven en perfectas condiciones, sin sufrir arrugas, suciedad o deformidad durante su trayecto y lleguen al cliente listas para su venta”.






No hay duda de que a raíz de la pandemia se han acelerado modelos de venta que antes eran impensables o se veían lejanos, como es el caso de las dark stores o hubs logísticos. “En el sector textil estos movimientos no han afectado demasiado porque son pocas las empresas que, de momento, han sufrido esta transformación y, por tanto, han optado por esta opción”, afirma Pierre Sampermans. “Seguramente en un futuro próximo habrá un equilibrio entre la tienda abierta al público y los hub logísticos o las dark stores, y será entonces cuando tendremos que adecuar nuestros servicios e implementar nuestra estrategia omnicanal a este nuevo modelo de venta y distribución, lo que permitirá reducir las distancias de transporte, consiguiendo así una logística más eficaz y sostenible al reducir el impacto medioambiental”, concluye. Sobre la omnicanalidad, Liliana Labarthe asume que “con el comercio electrónico al alza, las compañías deben implementar una estrategia de venta omnicanal para llegar a sus clientes. Para ello, es necesario afrontar varios desafíos clave con el foco puesto en la búsqueda de una experiencia de compra completa y sobresaliente, a través de cualquier canal y en cualquier momento”.


Devoluciones y comercio electrónico


Independientemente de si el producto está en mal estado, tenga alguna tara o simplemente por incompatibilidades de la talla o el color no es del agrado del cliente final, la logística inversa influye de manera directa en la experiencia del consumidor, factor clave en la estrategia de cualquier empresa.


“Seguramente en un futuro próximo habrá un equilibrio entre la tienda abierta al público y los hub logísticos o las dark stores”, Pierre Sampermans, director general de Logwin Solutions Spain


En este sentido, Liliana Labarthe señala que “la política de devolución de las marcas es un factor clave que puede decantar hacia la compra o no de un producto, esta relevancia se traslada también al interior de nuestros centros de distribución, donde debemos ser capaces de gestionar y devolver las mercancías a la cadena de suministro de la manera más efectiva, rápida y económica posible. La mayor parte de las devoluciones, casi el 70% de ellas las gestionamos en los dos primeros meses del año, después de la campaña de rebajas, Navidad y Reyes. La gestión de las devoluciones en el e-commerce puede convertirse en un problema si no está bien gestionado, no hay una política clara o no se cuenta con un partner especializado para ello. Las altas cantidades de pedidos no deseados crecen año tras año y se convierten en un reto para las marcas y para los operadores logísticos especializados en moda y e-commerce como Logisfashion”.


Por su parte, Pierre Sampermans destaca: “La logística inversa debe tener las mismas garantías y soluciones que las propias entregas, siendo un proceso fundamental en la estrategia del canal de distribución de una empresa. Actualmente, estamos trabajando con nuestros clientes en una logística inversa integral que mejore las estrategias de reposición y abastecimiento a sus puntos de venta y clientes mediante entregas fijas en días y horarios preestablecidos, fuera del horario comercial, entregas sin presencia con tienda cerrada y distribución de prenda colgada, con el fin de reducir el tiempo de manipulación en tienda y el espacio de almacenaje”.


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - páginas 24 a 26)


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA