Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Nueve de cada diez clientes no volverán a comprar en una web tras una mala experiencia con una devolución

La logística inversa supone una gran problemática para el sector textil

IF Lastmile 2 P
La gestión de las devoluciones no puede integrarse dentro de la estructura general de los envíos, sino que, dado el volumen que representa, exige de una gestión específica y profesionalizada. Fuente: iF Lastmile.
|

En España una de cada tres prendas compradas a través del canal online es devuelta. Estos artículos pueden llegar a representar hasta el 40% del stock de algunas marcas y el 50% no vuelve a la venta con el mismo valor.


Galo de Reyna, co-CEO de la compañía logística iF Lastmile, explica: “Las cifras ponen de manifiesto la problemática que supone la logística inversa para el sector textil. Solo desde el punto de vista operativo puede penalizar hasta el 30% del valor de la mercancía devuelta y representar entre un 10 y un 12% de la facturación de un e-commerce”.


Aplicar costes adicionales, endurecer las condiciones de las devoluciones o penalizar a los consumidores que son reincidentes son algunas de las alternativas que valoran poner en marcha algunos comercios online para reducir el impacto de las devoluciones. Sin embargo, estas acciones pueden convertirse en una barrera, pues nueve de cada diez clientes no volverán a comprar en una web tras una mala experiencia con una devolución. 


En la búsqueda de una solución para minimizar la incidencia de las devoluciones, la optimización del proceso logístico ejerce un papel fundamental. El análisis ‘Devoluciones: el reto del sector textil’ elaborado por expertos de iF Lastmile señala algunas prácticas que generan ineficiencias en la logística inversa:


-Plazos de recogida demasiado amplios. A diferencia de la operativa de envío, cuyos plazos se han agilizado considerablemente, la logística inversa todavía es demasiado lenta, prolongando el proceso total entre 11 y 15 días de media. Por ello, es preciso trasladar el servicio premium de los envíos también a las recogidas.


-Fallos en las recogidas. El hecho de que todavía muchas recogidas no se programen tiene, como consecuencia, fallos que hacen menos eficientes las rutas de reparto y generan costes adicionales. Concertar horas para retirar el paquete elimina las incertidumbres para las marcas y también para el consumidor.


-Falta de trazabilidad. La falta de digitalización de los procesos impide el seguimiento pormenorizado del viaje los artículos devueltos. También dificulta la toma de decisiones al carecer de información certera o la actualización del stock en tiempo real.


-Centros de validación alejados. La logística inversa que se apoya en centros de validación situados en el extrarradio de las ciudades resta flexibilidad y agilidad a la operativa. También supone un coste añadido de transporte, así como demora en los plazos.


-Gestión indiferenciada. La gestión de las devoluciones no puede integrarse dentro de la estructura general de los envíos, sino que, dado el volumen que representa, exige de una gestión específica y profesionalizada.


-Defectos de packaging. El empaquetado del artículo a devolver en su packaging original es fuente de problemas cuando no se planifica adecuadamente, tanto para el cliente una vez que ha decidido que no lo quiere, como para la marca u operador logístico cuando finaliza la validación y quiere volver a ponerlo a la venta. Es imprescindible contar con una estrategia específica en esta materia para que no se convierta en un cuello de botella.


-Cadena de suministro fragmentada. La existencia de diferentes intermediarios mal interconectados (repartidores, puntos de recogida, logística externalizada, puntos de reprocesado y el propio retailer) hacen que la logística genere una falta de control o responsabilidad sobre el proceso. Eso no sólo se traduce en sobrecostes y retrasos sino también en un aumento de la incidencia de los robos, siendo la primera causa de los mismos.


La política de cambios y devoluciones es una palanca clave para la fidelización de los clientes como lo fue en su momento la política de devoluciones en el mundo físico para El Corte Inglés”, señala Galo de Reyna.


   El modelo flexcommerce de iF Lastmile ya cuenta con más de 50 marcas

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA