Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El remplazo generacional, uno de los mayores retos del sector

El empleo logístico en el primer trimestre de 2023 ha superado los niveles previos a marzo de 2020

Pexels tima miroshnichenko 6169033
El análisis identifica una tendencia positiva de profesionalización en las áreas de transporte de mercancías y almacenamiento. Fuente<: Randstad.
|

El empleo en el sector logística se recupera y supera los niveles precovid-19 gracias al crecimiento del 1% en el primer trimestre de 2023 respecto al año anterior registrando más de 827.000 personas empleadas, esto es 4 de cada 100 trabajadores según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

 

Por subsectores, el transporte de mercancías crece un 4% y supone un 52% del total del empleo, y el almacenamiento, que aumenta otro 9% y supone otro 35% del total, han tenido un comportamiento positivo; sin embargo, ambas ramas no han podido compensar el descalabro del 23% del empleo en el área de actividades postales y correos, que representa un 13% del total. Así lo refleja Randstad a través de su centro estudios Randstad Research, publica el análisis ‘La logística ante el reto de su modernización en la era postcovid-19’. 

 

Crecimiento absoluto desde 2019

Respecto al crecimiento absoluto desde 2019, el sector del almacenamiento y actividades anexas al transporte ha sido el que más ha aumentado, un 24,8%, firmándose cerca de 73.000 contratos. Por su parte, la variación interanual ha afectado negativamente a la rama de las actividades postales y correos, que ha visto reducirse un 23,3%, según refleja el registro de afiliaciones a la Seguridad Social.

 

Valentín Bote, director de Randstad Research, explica: “La logística es la columna vertebral de la economía, aplaudimos la recuperación del empleo en el sector, sin embargo, necesitamos atajar las deficiencias estructurales que pueden lastrar su desarrollo. La pandemia provocada por el covid-19 impactó de lleno en un sector en pleno auge, impulsado por el crecimiento exponencial del comercio electrónico que ha exigido una mayor presencia de trabajadores en ramas con el de la gestión de almacenes”. 

 

Remplazo generacional 

El análisis elaborado por Randstad Research recoge, además, uno de los mayores retos a los que se enfrenta la logística: el del remplazo generacional. El sector cuenta con una mano de obra muy envejecida, el 51% de los trabajadores del sector es mayor de 45 años y el 21% tiene menos de 35 años. Además, en los últimos tres años el grupo de edad de trabajadores entre 45 y 54 años ha superado al del segmento entre 35 y 44 años.

 

La logística tiene que reposicionarse entre los jóvenes como un sector dinámico y atractivo, con posibilidades de futuro para evitar que su declive ante la falta de talento. No hablamos solamente del remplazo generacional de la fuerza de trabajo, nos referimos a su desarrollo, evolución y adaptación a los nuevos tiempos”, apunta Bote.

 

Otra de las cuestiones que el sector tiene que afrontar es el de la paridad dentro de un sector muy masculinizado, de las más de 827.000 personas que trabajan en logística, 645.000 son hombres (un 78%). Por ramas es el transporte de mercancías el que más hombres emplea (un 87%), seguido de la rama de almacenamiento (un 70%), mientras que las mujeres suponen el 35% de los empleados en el subsector de las actividades postales y de correos.

 

Profesionalización y capacitación del sector

Otro de los aspectos que la logística necesita atajar es el de la profesionalización y capacitación de los trabajadores en un sector en el que el 59% de los profesionales no ha completado estudios profesionales. De hecho, existe una carencia de titulados universitarios en las tres ramas, suponiendo apenas el 9% del empleo en el subsector del transporte de mercancías, contra el 20% de los contratados en almacenamiento o el 17% de actividades postales.

 

A pesar de esta situación, el análisis identifica una tendencia positiva de profesionalización en las áreas de transporte de mercancías y almacenamiento con un crecimiento de los titulados universitarios en el primer trimestre de 2023 del 6% y del 9% de los trabajadores con estudios profesionales en estas ramas. 

 

Bote, apunta: “Son precisamente estas áreas las que más han crecido durante el último trimestre y las que necesitan de más innovación y capacitación, tanto en la utilización de maquinaria como en la gestión de almacenes, entre otros aspectos, mientras que las entregas postales o de última milla no requieren de dicha especialización”.

 

Madrid y Cataluña

El conjunto del sector de está formado por más 71.000 empresas, de las cuáles un 81% pertenece al transporte terrestre y según el análisis, tanto las empresas como el empleo se concentran en las autonomías de Madrid, Cataluña, ambas regiones suponen más de un tercio de la actividad nacional, seguidas de Andalucía y Comunidad Valenciana.

 

Por territorio y subsector, el 27% de los profesionales de la rama de almacenamiento se encuentran en la Comunidad de Madrid, mientras que en Andalucía y en Cataluña suponen el 16% del empleo en el segmento del transporte de mercancías. Asimismo, Andalucía lidera el empleo en actividades postales y correos concentrando el 17% de los contratos.

 

En términos absolutos, el transporte de mercancías supone el 2% del empleo nacional (más de 165.000 contratos), con un mayor peso en autonomías periféricas como lo son Murcia, donde llega a suponer hasta el 3,5% de todo el empleo, Castilla-La Mancha (3%) y Aragón (2,8%).

 

   La logística no consigue afianzar el empleo que desciende un 2,25% respecto al cierre de 2022
   El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA