Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
José Luis Galiana, presidente y fundador de RALOG, Red de Ayuda Logística

La seguridad no es un accidente

2
José Luis Galiana, presidente y fundador de RALOG, Red de Ayuda Logística. Fuente: RALOG.
|

Quizás la prevención de los accidentes laborales sea una de las áreas donde más normativa tenemos, sin embargo, los accidentes y los incidentes siguen aumentando en el sector y en los almacenes, en todos sus índices o ratios, los cuales siempre deben ser controlados y comunicados para el conocimiento de toda la organización.

 

Un almacén, es un lugar de trabajo, donde convergen, personas, mercancías, carretillas, y equipos y en esta convergencia es donde se producen las causas de los incidentes y los accidentes. Pero debemos tener claro que el activo más importante son los personas, por ello de forma conjunta todos debemos velar por su seguridad.

 

Conseguir la seguridad en las operaciones diarias de almacenes logísticos debe ser uno de los pilares que constituyan nuestra actividad dentro de los mismos. Tener un ambiente de trabajo seguro repercute en una serie de beneficios como son, la satisfacción de los empleados y una mayor productividad.

 

La seguridad de los almacenes es un aspecto imprescindible para trabajar con el menor riesgo posible y tener un control de la seguridad de todos los objetos, máquinas y elementos que se en encuentran dentro de un espacio de trabajo. Durante mi experiencia laboral en fábricas y almacenes, pude observar que las mujeres se accidentaban menos que los hombres y aquellos profesionales en los que depositabas la responsabilidad de la seguridad y prevención de riesgos también.

 

Al principio de esa experiencia, nuestros índices de incidencia, que pensamos eran buenos, doblaban la media de los índices europeos en el mismo sector industrial. De aquí vimos que era fundamental combinar la seguridad y la prevención con las nuevas técnicas o filosofías de trabajo como Calidad Total (TQM) y Mantenimiento Productivo Total (TPM), tanto en las líneas de producción como en los almacenes de distribución, al tiempo que nos formábamos y aprendíamos de los mejores (Dupont) para responsabilizarnos de la importancia que la seguridad tiene para todos.

 

Mientras nos formarnos, comenzamos a comunicarnos, es decir a informar no solo de los accidentes sino también y fundamentalmente de los incidentes, ya que según las estadísticas por cada 1 accidente fatal se han producido antes 3.000 incidentes o (cuasi accidentes).

 

Si somos capaces de aplicar técnicas preventivas mejor que correctivas disminuimos el nivel de los riesgos de manera muy importante. Por ello debemos implantar programas de forma continua que fomenten la cultura de la prevención, comenzando por informar a la entrada de cada turno de la importancia de la seguridad en las operaciones, y de los días que el almacén lleva sin accidentes, de esta forma todos los profesionales lo ven y lo graban en su cerebro antes de empezar a trabajar cada día.

 

Por último, es muy importante que la cultura de la prevención y la seguridad este presente en la agenda del CEO y el equipo directivo. Esto ayuda a garantizar y exigir el uso siempre de los equipos de protección individual (EPIS), a evaluar y eliminar en todo momento los riesgos potenciales del almacén, informar siempre de los incidentes y corregirlos, dar formación continua en la prevención de la seguridad, automatizar la manipulación de cargas para eliminar el sobreesfuerzo físico y mantener en perfecto estado todos los equipos de manutención.

 

¡La seguridad logística debe ser una prioridad de todos!

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 78)

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA