Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El ministerio reestructura las funciones dentro del organismo

El Mitma modifica la estructura de la Dirección General de Carreteras (DGC) para dar más peso a la movilidad sostenible

FsymAKjWAAAL1Jk
La nueva estructura ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto 250/2023, de 4 de abril. Fuente: Mitma.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con el fin de otorgar más peso a la movilidad sostenible e impulsar la digitalización de la gestión de las infraestructuras de transporte, ha reestructurado la Dirección General de Carreteras (DGC) y ha redefinido sus funciones, tras más de 30 años después de la última modificación.

 

La nueva estructura ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto 250/2023, de 4 de abril, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

Reorganización de la DGC

De esta manera, se crea una nueva subdirección general de Sostenibilidad e Innovación, se determina la fusión de las subdirecciones generales de Construcción y Proyectos y se modifica el nombre de dos de las tres subdirecciones restantes para visibilizar las nuevas funciones y retos de la DGC, como la mejora de su eficacia y eficiencia, conseguir una mejor adaptación a las necesidades presentes y futuras en movilidad por carretera, y aumentar su competitividad como principal gestor de infraestructura de carretera a nivel nacional.

 

El Mitma considera fundamental que la DGC disponga de un nuevo respaldo competencial y orgánico para poder afrontar los retos del presente y del futuro, entre los que destacan la racionalización de la planificación, proyecto y construcción de las carreteras del Estado, el aumento de la eficiencia en la conservación y optimización de la red existente, y la incorporación de los criterios de sostenibilidad e innovación en sus actuaciones, entre otros.

 

Asimismo, esta reorganización es necesaria para alinear los objetivos de la DGC con los de las nuevas líneas de trabajo marcadas por la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 que, con ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mitma, conforman las principales actuaciones en materia de movilidad en España en el presente y futuro. En lo que compete a la DGC, cabe mencionar como ejemplos de nuevas líneas de trabajo la integración urbana de las travesías, la eficiencia energética, la resiliencia y adaptación al cambio climático de la red, y la consideración de la bicicleta y los peatones como usuarios vulnerables desde el diseño.

 

La Red de Carreteras del Estado cuenta en la actualidad con más de 26.000 km, siendo la primera de Europa y tercera del mundo en vías de alta capacidad, y soporta más del 50% del tráfico en España, elevándose esta cifra al 65% en el caso de los vehículos pesados. Esto supone una red extensa, mallada y madura que requiere una adaptación para hacer de ella una red más humana, sostenible e innovadora, y siempre teniendo al usuario en el centro de las decisiones.

 

Cambios estructurales

La actual subdirección general de Explotación pasa a denominarse de Planificación y Explotación para materializar la importancia que el proceso de planificación debe tener ahora y en el futuro en la DGC. Por ello, se incorporan a las funciones propias de explotación de la RCE, las competencias en materia de planificación, análisis de rentabilidad socioeconómica y la redacción de estudios informativos.

 

Además, con el objeto principal de impulsar la eficacia y eficiencia del proceso de diseño y construcción de los grandes proyectos de carreteras, se integran las actuales subdirecciones generales de Construcción y de Proyectos en una única subdirección de Proyectos y Obras, de forma que se aúne en un mismo equipo y bajo una coordinación común el ciclo completo desde la redacción del proyecto hasta su ejecución.

 

Por otro lado, la actual subdirección general de Conservación pasa a denominarse subdirección general de Conservación y Gestión de Activos, para potenciar la implementación de una política de gestión de activos en la que el mantenimiento de los mismos se base fundamentalmente en el reconocimiento del estado y en sus sistemas de gestión, de forma que se lleve a cabo una priorización objetiva de las inversiones necesarias en materia de rehabilitación y potenciando de esta manera el mantenimiento predictivo frente al correctivo.

 

La nueva Subdirección General de Sostenibilidad e Innovación desarrollará las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación al cambio climático de la Red de Carreteras del Estado, dando así cumplimiento a las medidas establecidas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en lo relativo a las infraestructuras terrestres. Impulsará además líneas de trabajo tales como la Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado y la Estrategia Estatal de la Bicicleta.

 

Dicha subdirección liderará además los planes de innovación para una gestión más moderna y eficiente de la Red, incluyendo además el uso de las nuevas fuentes de datos para el análisis de la movilidad o del estado de los activos, entre otros. También coordinará los planes y proyectos en materia de digitalización, impulsando la gestión del dato en todas las fases del ciclo de vida de la carretera, gestión mediante tecnologías big data y la implantación de la metodología BIM.

 

Por último, destacar que se mantiene la vigente subdirección general de Coordinación con funciones similares a las actuales, pero añadiendo expresamente las relacionadas con la programación, seguimiento y evaluación de los proyectos de carreteras financiables con fondos europeos.

 

   El Mitma buscará impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos
   Se reduce el 2,8% la actividad de las empresas transportistas en términos de toneladas-kilómetros en el último trimestre de 2022

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA