Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
España registró un volumen récord de transacciones

La logística europea registra 27 millones de metros cuadrados comercializados en 2022

Captura
La normalización de la política monetaria global llevó los tipos de interés de vuelta a sus niveles previos a la GFC en menos de seis meses. Fuente: BNP Paribas.
|

A pesar de la caída del 10% registrada, el mercado logístico europeo ha conseguido mantenerse por encima del promedio de los últimos cinco años en 2022, el volumen total fue de 27 millones de metros cuadrados comercializados, según destacan desde BNP Paribas Real Estate.


En el caso de España, el take-up creció en un 8% hasta los 2,3 millones de metros cuadrados. El mercado alcanzó un nuevo volumen récord histórico de transacciones en 2022 y logró uno de los más fuertes rendimientos en Europa. La actividad se vio estimulada por el comercio electrónico y los comercios de alimentación. Las bajas tasas de desocupación están generando las condiciones para el crecimiento de los alquileres.


En Alemania, el mercado de la logística fue especialmente dinámico en 2022, apenas por debajo de la marca de 8 millones y muy por encima de la media de 6 millones lograda entre 2017 y 2020. 


Por su parte, el mercado de ocupantes de Reino Unido disminuyó un 19%, pero mantuvo una dinámica sólida tras los excepcionales volúmenes registrados el año pasado. 


En Polonia, el take-up disminuyó un 21%, pero alcanzó los 4,5 millones de m2, su segundo volumen más alto jamás registrado. 


Mientras, en Francia, sólo disminuyó un 13% para alcanzar los 3,9 millones de m2. Mientras que en Países Bajos, registró un ascenso del 3% hasta los 3,6 millones de m2.





Craig Maguire, responsable de logística europea de BNP Paribas Real Estate, señala: “En 2022 hubo un crecimiento económico suficiente para apuntalar los mercados de ocupantes, mientras que el take-up disminuyó en algunos países, pero no en todos. La demanda de espacio creció entre arrendatarios que buscan ganancias de eficiencia. Los cambios estructurales en los patrones de gasto de los consumidores continuaron favoreciendo la penetración del comercio electrónico, perpetuando la necesidad de espacio logístico. Los tiempos de construcción y la disponibilidad de terreno dictan el equilibrio del mercado en áreas donde la tasa de desocupación está muy por debajo de la media europea del 4%. Los nuevos desarrollos siguen siendo insuficientes para satisfacer la demanda, sin embargo, se están lanzando pocos desarrollos especulativos”.


Inversión

Cabe destacar que el volumen de inversión en el mercado industrial y logístico disminuyó un 19% en 2022, aunque alcanzó los 56 mil millones de euros, casi 15mil millones de euros por encima de la media anual entre 2017 y 2020.


Maguire afirma: “Tras 5 años de excelentes volúmenes de inversión, el mercado continúa atrayendo compradores. No obstante, el mercado de inversión se ve desafiado por la creciente escasez de stock, además de los grandes cambios en el trasfondo macroeconómico y financiero durante 2022”.


La normalización de la política monetaria global llevó los tipos de interés de vuelta a sus niveles previos a la GFC en menos de seis meses. La prima de riesgo se redujo significativamente con fuertes incrementos en las tasas de interés a 10 años. El rápido reajuste creó discordancias en los precios entre compradores y vendedores, y la logística fue el más expuesto de los sectores inmobiliarios. La congelación de la inversión condujo al rápido aumento de las yields de la logística.


Por mercados, la inversión industrial y logística en Reino Unido cayó el 32%. La disminución proviene de negociaciones infructuosas y unidades extraídas del mercado. 


Por otro lado, en Alemania, la inversión industrial y logística alcanzó un volumen histórico, con 10,1 mil millones de euros impulsado en el T1 por grandes operaciones. En Francia, la fuerte dinámica del mercado hizo que el descenso fuera sólo del 6%, a 6,4 mil millones de euros. 


En Países Bajos la actividad del mercado fue positiva casi todo el año hasta el T4, cuando se vio afectado por la regresión que sacudió al sector. Italia, por su parte, publicó también un volumen récord el pasado año, aumentando un 28% gracias a las operaciones de cartera. En Polonia, tras un volumen récord el año pasado, la actividad se ralentizó en un 16 % durante 2022. 


Y, en España, la inversión cayó en un 40 % en 2022, pero continuó por encima de la media de 5 años.


   Los proyectos ‘llave en mano’ marcaran el sector inmologístico en 2023
   La elevada demanda de activos en Madrid, Cataluña y Valencia, ha marcado el sector inmologístico en 2022 con cifras record

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA