Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor

La industria del papel y el cartón crean Cartón Circular, un SCRAP para asegurar la correcta gestión y reciclaje de los envases

Pexels artem podrez 5025512
Los envases de papel y cartón se fabrican con una materia prima renovable, reciclable y que se recicla masivamente, un 82% en 2020 según Eurostat. Fuente: Pexels.
|

Las asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón AFCO (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), ASPACK (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y REPACAR (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón) han creado Cartón Circular, un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) para asegurar la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.


Con este lanzamiento se pretende dar cumplimiento a la normativa nacional y europea para todos los agentes de la cadena de valor del envase, incluidos los envasadores. Todo ello, en un contexto en el que la presión legislativa empuja a las empresas e industrias a priorizar las políticas de ecodiseño, para minimizar los impactos ambientales y asegurar el cumplimiento de los objetivos de recogida y reciclado impuestos al sector.


Solución acorde a la nueva legislación

Con la aprobación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022, los envases industriales están obligados a gestionarse bajo un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor que asegure su gestión y cumpla con los objetivos de recogida y reciclado que impone la norma.


Cartón Circular aspira a gestionar todos los residuos de cartón que se generan en las diferentes industrias de nuestro país con el respaldo y compromiso de toda la cadena de valor del papel. Se trata de una solución sencilla, a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el reciclado de los materiales.


En este sentido, Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO, declara:“Cartón Circular va a permitir que las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se cumplan a través de los fabricantes de los envases liberando de esa obligación al resto del tejido empresarial”.


Por su parte, José Ramón Benito, presidente de ASPACK, valora la nueva solución de la siguiente manera:“Es una solución potente, a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de una industria esencial y consolidada que gracias a sus esfuerzos de innovación de los últimos años ha reducido su huella de carbono en un 24% desde 2018”.


Envases de cartón, avance hacia la economía circular

Los envases de papel y cartón se fabrican con una materia prima renovable, reciclable y que se recicla masivamente, un 82% en 2020 según Eurostat. Por ello, el sector apuesta y trabaja intensamente en la circularidad de sus envases y en su sostenibilidad.


El envase de cartón tiene múltiples bondades como la facilidad para imprimirlo, su cómoda manipulación, su versatilidad y es una de las soluciones más sostenibles al fabricarse a partir de materias renovables o recicladas. Además, una vez utilizado se recupera eficazmente gracias al compromiso de todos los implicados en su cadena de gestión y reciclado.


Así, un SCRAP para los envases industriales de papel y cartón, no sólo es positivo para que el sector de los envases de fibra continúe liderando la industria hacia una economía circular, sino que va a ser beneficioso para la competitividad del sector y su apuesta por la sostenibilidad.


Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, explica:“Cartón Circular va más allá de demostrar la capacidad de organización de los integrantes de la cadena de valor, será una herramienta indispensable para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de los envases de cartón industriales”.


En definitiva, Manuel Fernández, presidente de REPACAR, apunta:“Uno de los objetivos de Cartón Circular es mantener el modelo de gestión actual de esos residuos que funciona muy eficazmente, conservando la relación entre el productor del residuo y el gestor. Incluir nuevos agentes en la gestión podría dificultar el proceso”. 


   El 46% de los e-commerce españoles ha modificado el empaquetado de sus productos en los últimos 5 años para reducir la huella de carbono emitida
   DHL Supply Chain utiliza la IA para ahorrar costes y emisiones optimizando el embalaje de sus envíos

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA