Suscríbete
Suscríbete
En enero se ha registrado una caída del 0,57% respecto al mes anterior

UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte

Afiliación logística
Según los datos públicos del ministerio, es la primera vez en el último año que se registra este decrecimiento tanto en el régimen general como en el régimen de autónomos. Fuente: UNO.
|

El número de trabajadores afiliados en el sector de la logística y el transporte ha descendido un 0,57% en el mes de enero respecto a diciembre, cerrando con un total de 1.003.611 trabajadores. Es la primera vez en el último año que se registra este decrecimiento tanto en el régimen general, donde han disminuido un 0,61%, como en el régimen de autónomos, con un 0,40% menos. Desde la patronal UNO advierten que se trata de un panorama preocupante para 2023 si no se toman medidas de productividad que frenen este declive.


No obstante, un dato positivo es que, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el crecimiento interanual registrado ha subido un 4,68%, lo que se traduce en 44.885 trabajadores más que en el mismo mes de 2022. 


Francisco Aranda, presidente de UNO, explica: “Esto responde a la inercia residual que mantenemos gracias a estos años de crecimiento, en los que hemos demostrado nuestro papel esencial para la economía, aunque esta tendencia no podrá mantenerse en el tiempo sin el respaldo de una estrategia de Estado que facilite la creación de empleo y abandone la hostilidad hacia los empresarios”.


Además de valorar esta pérdida de puestos de trabajo, el presidente de UNO ha subrayado: “Este clima de incertidumbre regulatoria, incrementos de costes y rigidez laboral ha reducido drásticamente los márgenes de beneficio de las empresas, lo cual está provocando que una parte importante de los nuevos contratos laborales sean a tiempo parcial, lo que en los próximos meses alimentará el pluriempleo. A esto hay que sumarle que somos el país con la tasa de paro más elevada de toda la Eurozona, pero el Ejecutivo sigue empeñándose en subir las cotizaciones sociales, incrementar los impuestos a las empresas y disparar el gasto público, fomentando el debilitamiento de nuestra economía y, por lo tanto, del mercado de trabajo”.


Por otro lado, Aranda ha manifestado su preocupación por cómo la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI), hasta los 1.080 euros, puede agravar aún más este escenario: “Esta subida implicará que las empresas paguen cerca de 20.000 euros al año por cada trabajador con el SMI, un incremento de los costes de producción que, al no venir acompañado de medidas que fomenten la productividad, ahogará aún más a las empresas, condenándolas a perder más competitividad en un momento crucial para la recuperación e incrementando la altura de la barrera hacia el empleo”.


A juicio de Aranda, “esta evolución negativa puede revertirse si el Gobierno focaliza esfuerzos en atraer nuevas inversiones hacia España, relajar las políticas intervencionistas, reducir la presión fiscal de nuestras empresas, eliminar la rigidez que introduce la nueva reforma laboral y, por supuesto, controlar el disparatado gasto público. Medidas de este calibre no solo reactivarían el mercado de trabajo, sino que fomentarían el mantenimiento y la creación de empleo de mayor calidad y puestos de trabajo estables en el tiempo, contribuyendo de manera implícita a un mayor nivel de bienestar y de protección social”.


Cabe destacar que, en el mes de enero, se registraron en el Régimen General un total de 794.400 afiliaciones en el sector, lo que supone un 5,77% más que el mismo mes de 2022. Por su parte, el Régimen de Autónomos continúa un mes más perdiendo afiliados a un ritmo del 0,64% interanual, lo que se traduce en 1.340 trabajadores menos que en el mismo periodo del año anterior.


Si atendemos a los subsectores, según los datos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), se observa que en actividades de transporte terrestre y por tubería el número de afiliados a fecha de enero se situó en 635.329 trabajadores, un 0,41% más que el mes anterior, afianzándose de nuevo como el subsector que más empleados aglutina. Tras él, por orden de importancia en términos de empleabilidad, se sitúan las de almacenamiento, actividades postales y de correos, transporte aéreo y transporte marítimo.


   UNO prevé que un SMI mayor sin mejorar la productividad reducirá el empleo
   El ayuntamiento de Madrid acepta la petición de UNO de ampliar el periodo de pruebas de la app de carga y descarga

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA