Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo es prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico

La Fundación Incyde otorga una ayuda pública al CZFB para poner en marcha una incubadora de logística 4.0

Thumbnail IMG 9360 min
La firma del acuerdo ha tenido lugar el lunes 17 de octubre en el DFactory Barcelona. Fuente: CZFB
|

La fundación Incyde ha otorgado una financiación de los fondos FEDER al Consorci de la Zona Franca de Barcelona para crear y poner en marcha una incubadora de alta tecnología en logística 4.0 que estará ubicada en el DFactory Barcelona.


La firma del acuerdo ha tenido lugar en la capital de Cataluña y ha contado con la presencia de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB; Javier Collado, director general de la fundación Incyde; José Maria Párraga, subdirector general de la fundación Incyde; y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.


El objetivo principal tras este acuerdo es prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos. De igual modo, los principales retos que afrontará son mejorar la eficiencia y la versatilidad de los procesos productivos, la reorientación o diversificación de algunos subsectores, internacionalizar iniciativas incubadas, incentivar la innovación y desarrollar talento especializado. 


Por otro lado, las oportunidades serán impulsar el tejido productivo, aumentar el impacto económico y desarrollar mayores competencias digitales, tanto en habilidades como en conocimiento para consolidar el hub logístico. También permitirá a Cataluña prosperar, ya que concentra el 29% de la superficie logística de España, supone el 14,4% del PIB catalán y cuenta con casi 39.000 empresas del sector.


Javier Collado, director general de la fundación Incyde, señala“Con este centro ya son 23 las incubadoras de alta tecnología puestas en marcha por Incyde en toda España. Estas infraestructuras, que cuentan con el apoyo de los fondos FEDER, están especializadas en sectores estratégicos y tienen como objetivo transferir los últimos avances tecnológicos y la I+D+i a las empresas y emprendedores para mejorar su capacidad competitiva. Esta incubadora es el nuevo proyecto del consorcio, tras el éxito y buenos resultados alcanzados con la primera, la 3D Incubator”.


Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma: “El sector logístico se encuentra en un momento clave para su desarrollo. Por ello, queremos potenciar y reforzar nuestro papel como agente económico y conector acogiendo una incubadora que impulsará el desarrollo de la logística 4.0”. 


Además, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destaca“Barcelona y el CZFB cuentan con una posición privilegiada, competitiva y estratégica para fomentar el crecimiento de este ecosistema”.


Varias aportaciones positivas al sector

El impacto directo que se espera de la potencial logística 4.0 se concentra en el sector de la manufactura avanzada, concretamente en el ámbito de las tecnologías de la fabricación aditiva e impresión 3D.


En concreto, este proyecto producirá varias aportaciones positivas en el sector, de las que se pueden destacar una mejora la competitividad, con un efecto directo en la cadena de valor del sector logístico; el valor de las nuevas aplicaciones tecnológicas, que repercuten tanto en las empresas como en los centros de conocimiento e I+D+i; la aportación de nuevos conocimientos al hub, clave para el permanente desarrollo; impacto directo tanto al sector privado como al público en cuestiones de marca y posicionamiento, además de la generación, desarrollo y atracción de talento; y, finalmente, la capacidad de atracción de inversión generando un incremento de la actividad económica en la zona franca.


Finalmente, la incubadora tendrá diferentes focos en tecnologías emergentes dentro del sector logístico. Por un lado, cabe destacar la robótica y los almacenes automatizados para optimizar los procesos; la irrupción del internet de las cosas (IoT) será clave para aumentar las sinergias e interconexiones; el Big Data permitirá recopilar un gran volumen de datos y convertirlos en insights de negocio; la última milla, un elemento clave en el sector, está en constante crecimiento a la par del comercio electrónico, donde hay oportunidades de mercado; además de la impresión 3D, la Inteligencia Artificial o la logística verde.

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA