Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe de DS Smith

La sobredimensión del packaging genera más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios

Ds
Cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Fuente: DS Smith.
|

DS Smith ha publicado un estudio en el que afirma que más de 41 millones de metros cúbicos de aire llegan cada año a los hogares españoles debido al packaging innecesario, lo que equivaldría a casi 11.000 piscinas olímpicas.


A medida que el precio de las materias primas se incrementa en todas las industrias, las cajas sobredimensionadas y que contienen un exceso de material están causando más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios, lo que supone 61.973 toneladas de CO 2 potencialmente evitables emitidas a la atmósfera cada año.


El estudio de DS Smith desvela que las cajas de cartón sobredimensionadas transportan este exceso de aire en camiones y en envíos a los hogares de los consumidores de manera innecesaria. Solamente teniendo en cuenta los envases que llegan a las plantas de reciclaje homologadas, se generan:


  • 82.015 toneladas de cartón innecesario.
  • 217 millones de metros cuadrados de precinto
  • 38 millones de metros cúbicos de relleno al año


Además del impacto ambiental que generan las cajas de cartón sobredimensionadas, esto supone un efecto negativo sobre la imagen de las marcas. Al recibir un paquete con demasiado packaging, casi un 20% de los consumidores aseguran haber sentido frustración hacia la marca y el 17% se plantearía volver a comprar en esa marca.


En cuanto a las expectativas de los consumidores de cara al futuro, los encuestados declaran que les gustaría recibir packaging procedente de fuentes renovables alternativas (57%), embalaje que se ajuste bien a productos con formas irregulares (41%) y embalaje que sea resistente al agua (36%).


Según el estudio de DS Smith, cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Además, se ha descubierto que casi una cuarta parte de las empresas que venden sus productos online admiten utilizar packagings sobredimensionados a menudo, sin embargo, más de la mitad centra sus esfuerzos en la reciclabilidad del packaging (46%) y casi el 30% en la reusabilidad del packaging.


Ignacio Montfort, Managing Director en DS Smith Iberia, ha señalado: “Los consumidores online demandan menos packaging. Es el momento de eliminar el exceso de aire de las compras de e-commerce ya que, por un lado, las materias primas son más caras que nunca y por otro, los beneficios para el medioambiente son significativos”.


“Los materiales no se malgastan de forma accidental, los desperdicios se generan en base a decisiones tomadas durante la fase de diseño. Nunca se insistirá demasiado sobre el rol que juega el diseño en la protección del planeta – necesitamos adoptar un enfoque circular, minimizando los residuos y manteniendo los materiales en uso el mayor tiempo posible”, ha expresado Montfort. De esta manera a través de su colaboración con la fundación Ellen McArthur la compañía ha formado a 700 diseñadores de DS Smith para implementar los principios de diseño circular. “Estos especialistas están trabajando ya en más de 2.000 proyectos circulares. Esperamos que los principios de circularidad se conviertan en la norma para todos los diseños en todas partes y que las toneladas de aire ‘sobrante’ en los paquetes online se conviertan rápidamente en una cosa del pasado”, ha subrayado.

   DS Smith Tecnicarton presente en Hispack con el contenedor heavy duty de cartón ondulado para graneles líquidos y sólidos

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA