Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se prevé que en 2025 se superen los 105.000 millones de euros

Cerca de 2.000 empresas españolas se abren a Latinoamérica ante el crecimiento del e-commerce

Unnamed (8)
Los últimos ejercicios estiman porcentajes anuales de 25% de incremento como mínimo./ Fuente: PayRetailers.
|

El e-commerce será uno de los puntos clave de la economía latinoamericana en los próximos años, los últimos ejercicios estiman porcentajes anuales de 25% de incremento como mínimo. Por ello, según varias estimaciones, la previsión es que en 2025 se superen los 105.000 millones de euros, aunque algunos estudios lo elevan hasta los 160.000 millones.


Este desarrollo económico afecta, en el aspecto positivo, a los miles de filiales españolas que ejercen su actividad comercial en alguno de los países latinoamericanos. En concreto, se calcula que existen cerca de 2.000 filiales españolas en dicho territorio. Además, según, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (2021), las empresas españolas en el extranjero mueven cerca de 225.171 millones de euros en el mercado.


En concreto, el INE recogió que un 25% de mercado corresponde al comercio, mientras que un 20% corresponde a la industria. Por encima de ambos, según el estudio del INE sobre el comercio exterior de empresas españolas, está el sector servicios, que supera el 30% de los millones de euros generados.


Este panorama de crecimiento constante del e-commerce en Latinoamérica desde el inicio de la pandemia se mantendrá a pesar de las últimas complicaciones económicas derivadas de la inflación y la invasión rusa de Ucrania. Según expertos del sector: “El mercado electrónico en los países latinoamericanos puede poner fin a las complicaciones empresariales que han caracterizado la zona de Sudamérica”.


Daniel Schwegler, sales executive de PayRetailer, explica: “El e-commerce comenzó a crecer durante la pandemia ante las restricciones para salir de los domicilios. Poco a poco se ha ido desarrollando hasta situarse como una verdadera opción a la hora de consumir. Y esto es una gran oportunidad para las empresas, ya que tienen nicho de mercado y tecnología suficiente para lanzarse a su expansión en Latinoamérica. Hay países como Chile, Brasil, México o Colombia que están en constante crecimiento. Y las estimaciones del American Market Intelligence señalan que, por ejemplo, los brasileños dedican el 17% de su gasto anual al e-commerce. Es una muestra del potencial que está desarrollando este mercado”.


Sin ir más lejos, muestra del crecimiento que se espera en el e-commerce de Latinoamérica, es que dicho mercado será protagonista en el próximo White Label World Expo. El evento, que se desarrollará en Nueva York los próximo29 y 30 de septiembre, está considerado el foco de reunión más importante de todo Estados Unidos y uno de los referentes en el mundo del comercio electrónico. La organización norteamericana reúne a más de 300 expositores y organiza 200 seminarios para reunir a líderes del retail y a las empresas punteras en tecnología de pagos. La compañía española PayRetailers, en pleno asentamiento en el mercado latinoamericano, es una de las firmas invitadas al evento, una presencia que mantiene a España como país de innovación empresarial y expansión internacional.


México, Brasil y Chile, gran oportunidad para España

Las casi 2.000 empresas españolas que se encuentran en Latinoamérica ya están preparándose tecnológicamente para este boom del comercio electrónico. Y los mercados donde más están concentrando sus planes de expansión son México, Chile y Brasil. El país azteca ya es el que más porcentaje de filiales tiene superando el 8% y las 400 filiales en su territorio. Sin embargo, las estimaciones de instituciones y expertos del mercado ven en Chile y Brasil dos grandes focos de negocio.


La propia AMI destaca el nivel de bancarización y digitalización que se está dando en ambos países. Tanto que el e-commerce supone más de 900 dólares del gasto per cápita anual en los dos territorios. Una notable subida que coincide con las altas expectativas del mercado electrónico de toda la zona y que, sin ir más lejos, para empresas como PayRetailers ha servido de impulso hasta adquirir compañías locales como la chilena Paygol, especialista en operaciones en línea.  



Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA