Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Según el Índice de confianza del sector logístico español 2022

Un 68% de los operadores logísticos prevé un crecimiento en su facturación en 2022

Highway g0cbb2d246 1920
Respecto a la situación del sector, al 43% de los encuestados lo que más les preocupa es el aumento de la inflación y la inestabilidad geopolítica. Fuente: Pixabay.
|

El 68% de los operadores del sector logístico y retail en España pronostica un aumento en la facturación en su organización, se trata de una de las principales conclusiones del Índice de confianza del sector Logístico español 2022, elaborado por CBRE, presentado en el Salón Internacional de la Logística. Se trata de la tercera edición de la encuesta de mercado, realizada entre abril y mayo 2022, y cuyo objetivo es evaluar la confianza y expectativas del sector Logístico para el año en curso.


La mayor parte de los encuestados (68%) pronostica un aumento de la facturación en los próximos meses (un 69% contestó afirmativamente el año pasado y un 37% en 2020), mientras que tan solo un 16% espera una disminución de las ventas. Respecto a la consecución de beneficios, el 40% de los operadores logísticos anticipan mayores beneficios en el próximo año, y en el caso de los retailers, únicamente el 20%.


En términos generales, cincuenta encuestados del sector retail y logístico confirman un resultado positivo en el nivel de confianza del sector logístico español, situándose en 54,0. Esta cifra es ligeramente inferior a la puntuación de 59,4 alcanzada en 2021 debido a la situación geopolítica actual y al aumento de la inflación, pero notablemente superior respecto a la puntuación de 35 alcanzada en 2020.


Alberto Larrazábal, director nacional de Industrial & Logística de CBRE España explica: “El mercado logístico español se ha recuperado muy rápidamente después de la pandemia mundial, y esto es fruto de la ubicación de España, que cuenta con una localización estratégica frente a Europa y Suramérica, pero también de las inversiones extranjeras que están llegando, y es que cada vez es más fuerte la apuesta por España”.


Al comparar el entorno de negocio actual en el mercado logístico y el entorno de hace un año, un 36% de los encuestados afirmó que la situación actual es más favorable que la existente hace doce meses (en 2020 nadie contestó afirmativamente y en 2021 un 41%).


En referencia al nivel de confianza en lo referido a las condiciones de negocio de cara al próximo año, el 30% se sentía optimista y percibe el entorno empresarial como favorable (frente a un 20% de la primera edición de 2020 y un 49% de la segunda edición en 2021). En este sentido, los operadores logísticos son algo más optimistas sobre el futuro que los retailers. El 40% de ellos prevé condiciones empresariales más favorables, mientras que tan solo el 20% de los retailers comparte esta opinión.


Inversión y empleo

Por otro lado, el 72% de los entrevistados prevé invertir en la cadena logística y de suministro durante el próximo año, un aumento de cinco puntos respecto al 67% registrado en el informe anterior. En esta edición, los operadores logísticos y los retailers muestran las mimas perspectivas sobre las inversiones previstas, sin embargo, el año pasado los operadores logísticos se mostraron menos positivos, con un 65% de probabilidades de invertir, mientras que un 68% de los retailers tendían a hacerlo.


Respecto al empleo, un 62% de los encuestados esperan aumentar su plantilla entre un 2% y un 10% (30% en la primera edición y un 41% en la segunda edición). Únicamente un 22% no planea ningún cambio, y un 16% prevé una reducción en la plantilla (20% en la edición de 2021).

En referencia a la demanda de naves logísticas, y de manera muy superior al año anterior, el 60% de los encuestados anticipa una demanda de éstas en los próximos doce meses (frente a un 48% de los encuestados que eligieron la misma respuesta en 2021). En este caso y de manera similar al año anterior, los operadores logísticos han sido mucho más optimistas que los retailers, puesto que el 80% espera un crecimiento de la demanda de espacio logístico en los próximos meses respecto al 74% del año pasado y el 47% del 2020; mientras que solo el 23% de retailers considera en sus planes futuros la ampliación de nuevas superficies.


Respecto a las operaciones inmobiliarias futuras, la obsolescencia de las instalaciones, la falta de oferta disponible y el ascenso del coste de los materiales de construcción son los tres factores que más preocupan a los encuestados. Además, la mitad de los encuestados considera que la inteligencia artificial, el internet de las cosas y los vehículos automatizados tendrán mayor impacto en las operaciones de las naves logísticas durante los próximos tres años, seguido de la automatización de procesos robóticas, los robots móviles autónomos y los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizada.


Respecto a la situación del sector, al 43% de los encuestados lo que más les preocupa es el aumento de la inflación y la inestabilidad geopolítica. A los operadores logísticos les preocupa igualmente ambas cosas (48%), mientras que para los retailers son los precios de los carburantes y los costes de transporte las mayores preocupaciones (21%). Respecto a la situación geopolítica, uno de cada tres encuestados espera una reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales, mientras que un 6% cree que la inestabilidad actual no tendrá ningún impacto en sus empresas. En este momento, el Covid 19 deja de ser ahora una preocupación para este sector.


   Los operadores logísticos consideran que falta claridad en las ayudas para la renovación de flotas
   La facturación de los operadores logísticos crece un 7,8% hasta los 5.200 millones de euros

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA