Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Reclaman una ventanilla única para la tramitación de ayudas para la compra de vehículos eléctricos

Los operadores logísticos consideran que falta claridad en las ayudas para la renovación de flotas

Pexels norma mortenson 4391470
Las empresas ven necesaria una regulación especial para la micrologística urbana y el 86,9% cree estratégico que se estandaricen las normas de movilidad y distribución urbana en los municipios españoles. Fuente: Pexels.
|

AECOC ha presentado el informe ‘La Energía Eléctrica en el Transporte de Mercancías’, que expone en qué estado está la transición que están llevando a cabo los operadores logísticos hacia vehículos sostenibles. El informe señala que la falta de información y la dificultad para el acceso a las ayudas son barreras muy relevantes para la renovación de las flotas de vehículos de las empresas. Así, tan solo el 18% de las compañías que han participado en la encuesta afirma que han pedido ayudas a través de los diferentes Plan MOVES, mientras que el 72% restante no lo ha hecho. De estos, casi cuatro de cada diez afirman que no las han pedido porque entienden que la información disponible para acceder a ellas no es clara.


Para mejorar esta falta de información, el 91,8% de las empresas reclama la creación de una ventanilla única para la tramitación de las ayudas destinadas a la compra de vehículos eléctricos.

El responsable del área de Smart Distribution de AECOC, José Carlos Espeso, explica: “Las empresas tienen la voluntad de acometer una necesaria renovación de sus flotas de vehículos para avanzar hacia la descarbonización del transporte y las ayudas son una herramienta clave para acelerar este proceso, por lo que las administraciones tienen una responsabilidad en aportar claridad y facilitar el acceso a las compañías”.


Más del 50% de los operadores sigue utilizando el diésel

En el análisis del estado actual del uso de combustibles, el informe muestra que más del 50% de los operadores sigue utilizando el diésel como fuente de energía de sus vehículos tanto para la distribución urbana de mercancías (DUM) como para el transporte de larga distancia. En el caso de los vehículos destinados a la DUM, las alternativas al diésel más utilizadas son los híbridos, los eléctricos y los impulsados por gas natural.


El informe también indica que el 57,4% de las empresas dedicadas a la DUM no ve posible hacer reparto urbano en bicicleta o en pequeños vehículos eléctricos por el tipo de mercancías que deben transportar, mientras que un 38% sí ve opciones de hacer parte de sus operaciones logísticas en este tipo de transportes.


Las empresas tampoco ven que los últimos cambios normativos sirvan como estímulo para la renovación de flotas. Desde el pasado cinco de abril, las furgonetas de dos toneladas pueden llegar a las 2,5 toneladas de peso por la batería eléctrica, mientras que los vehículos de 3,5 toneladas pueden llegar hasta las 4,25 por el mismo concepto. Ante esta medida, el 72% de las compañías entiende que no supone un incentivo, ya que exige una inversión y no se gana capacidad de carga. En cambio, el 11,5% de las compañías considera que con esta medida y las ayudas existentes pueden renovar sus flotas.


Donde sí existe unanimidad es en la petición de normativas específicas para la DUM. Las empresas ven necesaria una regulación especial para la micrologística urbana y el 86,9% cree estratégico que se estandaricen las normas de movilidad y distribución urbana en los municipios españoles para acelerar la renovación de la flota de vehículos. 


Durante la jornada de presentación del informe, el director de E-Mob de Renault Trucks España, David López, ha destacado: “Ayudamos a los clientes que se plantean dar el paso a la movilidad sostenible. No sólo con una gama 100% eléctrica para la distribución, completa y disponible, sino con todo el asesoramiento técnico que aporta nuestra experiencia en esta tecnología. Tras un millón de kilómetros recorridos con los vehículos eléctricos de serie, disponemos de una oferta probada con adaptaciones cliente y el acceso directo a todos los servicios y requisitos inmediatos: adelanto y tramitación de las subvenciones, financiación, carrocería, mantenimiento, punto de carga, auditoría de energía, formación a conductores. Nuestro compromiso con la sostenibilidad pasa por ofrecer la mejor solución a medida de cada transporte, para que la transición energética se realice con la máxima tranquilidad”. 


   Madrid aprueba de nuevo 2 millones de euros en ayudas para adquirir vehículos no contaminantes para la distribución urbana de mercancías
   Aprobados 400 millones de euros para descarbonizar el transporte por carretera

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA