Continúa apreciándose una creciente implantación de redes de puntos de recogida, taquillas inteligentes y hubs urbanos, ante los problemas y los altos costes de la circulación en las grandes ciudades y la orientación a la movilidad sostenible. La personalización y la sostenibilidad serán las tendencias más importantes en los próximos años.
Madrid y Barcelona toman la delantera hacia una última milla más respetuosa con el medio ambiente, ambas ya han puesto en marcha nuevas medidas, regulaciones o tasas para atajar esta problemática, al margen de las ya instaurada Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a nivel nacional.
Dada la crítica situación en la que se encuentra el planeta y la sociedad, el desperdicio es visto por los clientes y proveedores como una absoluta falta de responsabilidad social y moral.
Las empresas que operan en la logística de la automoción necesitan soluciones confiables, que optimicen la operativa de almacén, aprovechen al máximo el espacio disponible y agilicen todos los procesos para responder a las fluctuaciones del mercado.
Así lo indica el estudio European Real Estate Logistics Census elaborado por Savills y Tritax Eurobox, además el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen de cara a los próximos tres años.
Ante la incertidumbre económica la paletería exprés asume ciertas subidas de costes, a base de mejorar y optimizar sus operativas.
El mercado de logística para el comercio electrónico seguirá registrando un marcado dinamismo a corto y medio plazo, estimándose una tasa de crecimiento de alrededor del 10% anual en el bienio 2022-2023, que supondría alcanzar un valor de unos 3.500 millones de euros al final del período.
La obsolescencia de las instalaciones, la falta de oferta disponible y el ascenso del coste de los materiales de construcción son los tres factores que más preocupan a los encuestados.
Ha alcanzado los objetivos de su plan ‘Ambición 2023’ dos años antes de lo previsto, con una facturación de 10.900 millones de euros en 2021.
Ubicada sobre un terreno de 12.500m2, con una superficie de 6.500 m2 dedicados a cross docking, 55 muelles de carga y con cerca de 100 empleos de trabajo directos e indirectos.
En el marco del Plan Hipo (high potential), Logisfashion tiene como objetivo fomentar el talento interno y la formación continua de sus equipos.
La instantánea del mercado laboral en Logística permite confirmar que este año ha sido un buen ejercicio para el sector.
Los terrenos de la antigua fábrica de Iveco Pegaso, en el este de Madrid, han sido los elegidos para construir el centro logístico Goodman Madrid Gate 1, obra que se ha iniciado ya tras la simbólica ceremonia de colocación del primer pilar.
El Grupo Moldtrans ha iniciado la construcción de unas nuevas instalaciones de cerca de 7.000 m2 en Massamagrell, que albergarán los almacenes y las oficinas de la delegación en Valencia de la compañía.
Los hábitos de consumo están cambiando: más de la mitad de los compradores españoles (51%) afirman que la pandemia influirá en su forma de hacer compras navideñas este año.
Logisfashion, multinacional logística especializada en moda y lifestyle, ha dado el pistoletazo de salida para el próximo Black Friday y se prepara para afrontar un 30% más de volumen de pedidos ecommerce durante toda la campaña.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, ha publicado, junto con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, una guía del coronavirus específica para el sector de la logística y el transporte.