Logista Freight ha adquirido recientemente nuevas unidades de remolques P400 huckepack, iniciativa que se enmarca en el objetivo estratégico de sostenibilidad.
Huckepack es una solución carretera-ferrocarril, también conocida como piggybacking, que permite colocar el semirremolque completo (chasis + carrocería) en el tren. Al llegar al final del trayecto ferroviario, el semirremolque es enganchado de nuevo por una cabeza tractora que lo lleva a su destino final.
Este tipo de transporte reduce el número de kilómetros rodados en carretera, disminuyendo así las emisiones de CO2 a la atmosfera. Además, supone un ahorro de CO2 de un 90% aproximadamente respecto a la carretera.
En la construcción de los semirremolques huckepack es necesario incluir refuerzos en el chasis para poder enganchar y ser izados con medios mecánicos. El transporte combinado extiende las ventajas del “puerta a puerta” típico de la carretera. Y, con los sistemas de seguridad embarcados y a los procedimientos en materia de seguridad de Logista Freight, garantizan el control y la trazabilidad de la mercancía, igual que lo hace cuando el vehículo va rodando.
En España este tipo de remolques todavía no tiene mucha demanda, pero es una solución comúnmente utilizada en algunos países europeos, sobre todo en Italia.
Desde Logista Freight apuestan por esta nueva forma de transporte, menos contaminante y más flexible, buscando desarrollar un modelo de negocio sostenible.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios