Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La autonomía de la carretilla con la pila de hidrógeno puede llegar a las 12 horas

FM Logistic publica un estudio sobre las ventajas de las carretillas elevadoras con pilas de hidrógeno

Silvia Garcia
Silvia García, especialista en medioambiente y desarrollo sostenible en FM Logistic. Fuente: FM Logistic.
|

Las operaciones logísticas y de transporte son responsables del 25% de las emisiones de CO2 en España, según la Agencia Europea de Medioambiente. Este dato previsiblemente irá en aumento debido al auge del ecommerce en nuestro país, “por esta razón es indispensable que la logística invierta en innovación para buscar soluciones sostenibles que permitan descarbonizar el sector”, afirma Silvia García, especialista en medioambiente y desarrollo sostenible en FM Logistic.


Y es que FM Logistic acaba de elaborar, en base a documentación y bibliografía analizada, un estudio comparativo de las carretillas elevadoras con pilas de hidrógeno, tomando como base de partida las sustituidas de plomo-ácido y como referencia otra alternativa de sustitución, como las baterías de litio .


Según este estudio, hay beneficios más que destacables en las pilas de hidrógeno, aunque en ambos casos lo más importante es la no emisión de gases de efecto invernadero durante su uso, y más aún cuando la energía necesaria para dichas baterías y para la generación del hidrógeno proviene de fuentes renovables, como es una instalación fotovoltaica ubicada en el propio edificio.


En términos de densidad de energía (kWh/kg), la ventaja que ofrece el hidrógeno frente a los sistemas de baterías es indiscutible. Es decir, si se quiere aumentar la autonomía o distancia a recorrer por un vehículo, con las baterías eléctricas esto conlleva un aumento de peso y espacio tan importante que, en vehículos pesados o de uso intensivo, provoca la casi desaparición de la ventaja en la mayor eficiencia de las baterías en comparación con las pilas de hidrógeno.


Por otro lado, la autonomía de la carretilla con batería de litio puede llegar a las 8 horas mientras que con la pila de hidrógeno es de 12 horas, superando el tiempo equivalente a una jornada laboral de 8 horas. Otro dato interesante es que la vida útil de las baterías de litio ronda los 10 años y la de las pilas de hidrógeno puede llegar a superar los 15 años.


Lo más destacable en relación a la productividad es el tiempo de recarga, ya que para una carretilla con pila de hidrógeno es inferior a dos minutos y para la de batería de litio es de 2 a 4 horas. Esto se traduce en un importante ahorro de tiempo dentro del almacén y por consiguiente, en un aumento de la productividad de operarios y máquinas.


Etapas de fabricación y eliminación 

En cuanto a los aspectos ambientales indirectos, destacar los asociados a las etapas de fabricación y eliminación. En este sentido, son las baterías de litio las que presentan el mayor impacto medioambiental, principalmente durante la obtención de los metales necesarios para su fabricación por la minería y su refinamiento. Aunque para la fabricación de pilas de hidrógeno también es necesario ciertos metales, la diferencia fundamental radica en la diversidad de metales y las cantidades que son necesarios para cada sistema.  


Para la etapa de eliminación, actualmente existen varios sistemas de reciclaje de baterías de litio. Sin embargo, los métodos más frecuentemente utilizados están basados en procesos que presentan importantes impactos ambientales (como emisión de gases) y elevados costes energéticos.


Las técnicas de recuperación y reciclado de las pilas de H2 están aún en fases iniciales y de desarrollo. Esto, junto con el hecho de la baja cantidad de pilas agotadas por el momento, hace que, en la actualidad, los materiales de las pilas de combustible no lleguen a recuperarse a gran escala. En su lugar, los métodos tradicionales de separación y eliminación son los que prevalecen. Sin embargo, hay que tener en cuenta la existencia de una cadena de suministro madura para el uso y, por tanto, el reciclado del platino en los catalizadores de los vehículos tradicionales, que puede servir igualmente para las pilas de hidrógeno.


Un ejemplo de alta eficiencia en el reciclado es la tecnología actual de Ballard que, utilizando procesos adecuados de reciclaje, llega a recuperar el 95% de los metales preciosos de sus pilas de combustible usadas. Por todo ello, y en caso del centro de FM Logistic en Illescas, que cuenta con una instalación fotovoltaica propia para la generación in situ del hidrógeno, la tecnología de pilas de hidrógeno se posiciona como la opción elegida.

   FM Logistics automatiza su centro de distribución para Ikea con un robot de MiR Robots
   FM Logistic incorpora las primeras carretillas de hidrógeno en España

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA