La III edición de Tech4Fleet, el Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas, ha mostrado a directores generales y CEO’s, jefes de tráfico, jefes de logística o directores comerciales de las principales empresas vinculadas al mundo de las flotas cuáles son los retos del transporte y la logística, así como los últimos avances en el ámbito de la telemática, internet de las cosas, big data, la movilidad eléctrica y convencional, el carsharing o las VTC.
En él han participado directivos como Juan Francisco Calero, director Editorial de Carwow y recientemente nombrado por la revista Forbes como una de las personas más influyentes del sector del transporte; Antonio Fueyo, director de Tipsa; Carlos Acha, Chief Digital Officer de Alsa; José Manuel Martínez Mourín, vicepresidente de la AET; Amadeo Martínez, Fleet & 2ry Logistic de Pepsico; o Adrián Valverde, CIO de Primafrio. Y ha contado con la presencia de Ángeles Marín, directora de la Oficina de Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que ha sido la encargada de inaugurar el evento. En total, el evento contó con más de 40 ponentes y 300 asistentes de las principales empresas de flotas de España.
Tech4Fleet acogió en su programa ‘El Día de la Telemática’, donde las principales empresas proveedoras de sistemas de control de flotas expusieron sus servicios y los presentaros de forma individual a aquellos asistentes interesados en profundizar sobre ellos. Asimismo, también incluyó los Premios Tech4Fleet, que reconocieron el mérito a empresas del sector en tres modalidades: Premio al Mejor Proyecto Tecnológico Innovador del Año (Ferrovial), Premio a una Empresa Privada (Geotab) y el Premio Especial Tech4Fleet 2021, con el que se ha querido reconocer la labor de un colectivo relacionado con el sector que este año, dado su gran esfuerzo y labor, es merecedor de dicho galardón: el de los conductores profesionales, que acoge a más de 450.000 trabajadores.
La IV edición de Tech4Fleet tendrá lugar los próximos 21 y 22 de junio 2022 en Madrid.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios