Dachser continúa creciendo en Erfurt, Alemania. La multinacional de transporte y logística acaba de ampliar su centro logístico en esta ciudad, aumentando su actual almacén en unos 3.200 m2, por lo que ahora cuenta con una superficie de 6.100 m2 para productos industriales y un total de 3.300 m2 para productos alimenticios. Con este nuevo espacio, creado en la terminal de tránsito, las nuevas instalaciones disponen de 49 muelles adicionales para carga y descarga de camiones.
"Con esta ampliación, nuestros procedimientos y procesos de manipulación de la carga son aún más eficientes", explica Rimbert J. Kelber, responsable del centro logístico de Dachser en Erfurt. Por su parte, Alexander Tonn, COO Road Logistics en Dachser, destaca las posibilidades y oportunidades que representa esta inversión: "Al invertir en el futuro de este centro, estamos asegurando que, en todo momento, podamos brindar a nuestros clientes, específicamente de la región, los servicios logísticos de alta calidad a los que están acostumbrados. Además de estar ahora altamente preparados para hacer frente a las fluctuaciones diarias y los picos de demanda, también estamos creando las condiciones ideales para nuestro crecimiento continuo".
La ampliación de este centro ha permitido crear 10 nuevos puestos de trabajo. Además, la multinacional tiene previsto, para verano de 2022, crear una nueva zona de oficinas con una superficie total de 640m2.
Alexander Tonn también destaca el apoyo fundamental de todos aquellos que, a diario, ponen en funcionamiento este centro: "Gracias al enorme compromiso de nuestros empleados, durante y después de las restricciones impuestas por la pandemia, pudimos mantener, siempre y de manera fiable, nuestra capacidad de entrega. Hemos sido y seguimos siendo un partner estable para nuestros clientes y un proveedor de confianza en la región".
Dachser abrió su primera ubicación en el estado alemán de Turingia en 2004, dedicándose a la prestación de servicios logísticos a clientes de los sectores industrial y alimentario.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios