Repsol y Minsait acaban de anunciar el acuerdo de comercialización de Reads, una solución digital que pretende mejorar la gestión de las organizaciones, al integrar la valoración del capital natural (biodiversidad, clima, agua y bienestar social) en la evaluación de los impactos operacionales de sus activos y negocios.
Asimismo, esta herramienta igualmente permite a grandes fondos internacionales incorporar la evaluación de impacto en el capital natural en sus decisiones de inversión, en un momento en el que los criterios de sostenibilidad están ganando un mayor peso.
La metodología ha sido desarrollada íntegramente por Repsol y responde a los retos que la transición energética, el cambio climático y los compromisos con la sostenibilidad y el medioambiente están planteando y que son fundamentales en la estrategia de la compañía. De esta forma, con Reads da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad.
Minsait ha sido su socio tecnológico del proyecto. Con ello, pretende servir de ayuda y referencia a otras empresas, tanto nacionales como internacionales y de diversos sectores, para que implementen en su actividad una metodología reconocida, de referencia y eficaz a la hora de incluir la sostenibilidad como uno de sus pilares de negocio.
El acuerdo ha sido firmado por Cristina Ruiz, CEO de Indra; Luis Abril, director general de Indra; Luis Cabra, director general de Transición Energética, Sostenibilidad y Tecnología y adjunto al CEO de Repsol; y Valero Marín, director corporativo de Digitalización y Servicios Globales de la compañía multienergética.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios