Los accidentes de las carretillas elevadoras son una de las principales causas de lesiones y muertes en entornos industriales en el mundo. Por ello, Anatronic presenta el nuevo sistema anticolisión para carretillas elevadoras y montacargas de VIA Technologies, diseñado para reducir la posibilidad de accidentes provocados por las distracciones y los fallos de atención de los conductores.
Denominado VIA Mobile360 Forlift Safety System, este sistema inteligente evita las colisiones y los atropellos en entornos de trabajo adversos, al avisar al operador de carretillas o montacargas cada vez que alguien entra inadvertidamente dentro de un rango espacial peligroso para su vehículo, normalmente en torno a 4 o 5 metros.
El VIA Mobile360 Forlift Safety System también alerta cuando detecta síntomas de fatiga y un comportamiento peligroso, como puede ser el uso del teléfono móvil o encender un cigarro, gracias a la cámara del conductor. La imagen en vivo de las cámaras delantera y trasera y las alertas visuales en tiempo real se pueden enviar directamente a una pantalla de 7” en la cabina para aumentar la conciencia del operador sobre el entorno.
Richard Brown, vicepresidente de Marketing Internacional de VIA Technologies, indica: “El VIA Mobile360 Forklift Safety System permite a las compañías beneficiarse de un enfoque proactivo a la hora de incrementar la seguridad en factorías, almacenes y edificios en construcción. Al prevenir los atropellos con las carretillas y los montacargas con su tecnología de detección de personas, el sistema no solo reduce el riesgo de lesiones del personal, sino que también minimiza los costes legales y las pérdidas por interrupciones en las operaciones”.
El sistema cuenta con una carcasa IP67, las cámaras y la pantalla opcional, así como con cables, soportes y otros accesorios validados para rendir bajo condiciones operativas adversas.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios