Fives, empresa del ámbito de la transformación de la cadena de suministros, anuncia su asociación con AutoStore, el diseñador y fabricante noruego de un sistema robotizado de almacenamiento y recuperación basado en cubos.
Como parte de su estrategia de desarrollo, Fives da una nueva dimensión a su actividad en Europa, gracias a la rápida puesta en práctica de soluciones completas AutoStore, apoyando así el crecimiento de los sectores de distribución, comercio electrónico y 3 PL.
"Los clientes del comercio electrónico, distribución y 3PL confían ya en Fives para automatizar sus procesos con soluciones de transporte a alta velocidad, clasificación y preparación de pedidos. La tecnología AutoStore es complementaria de la cartera de tecnología de Fives y, por lo tanto, permitirá a Fives ampliar su oferta de "piece picking" (preparación de pedidos por pieza) para ayudar a sus clientes a enfrentar los desafíos de la automatización omnicanal, dando a AutoStore el impulso que necesita para enfrentar los mercados francés, español e italiano", dicen desde la compañía.
Fives desarrollará proyectos de AutoStore, lo que permitirá a los clientes alcanzar la superioridad en términos de densidad, rendimiento y fiabilidad con respecto a sus rivales y aprovechar así las oportunidades en el mercado de micro-fulfillment y de otros suplementarios.
Soluciones modulares y completas que integran la robótica
La concepción de AutoStore permite una amplia gama de soluciones rentables, desde pequeños
sistemas "independientes" hasta grandes sistemas de más de 100.000 contenedores que forman
parte de una instalación logística o de producción global. La división Smart Automation Solutions de Fives podrá comercializar, configurar, instalar y mantener el sistema AutoStore, ya sea como un subsistema, ya sea como una solución independiente.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios