Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas

“Con el nuevo palé hemos optimizado todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro”

Imagen editada
Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas.
|

Algo tan sencillo como utilizar un cuarto de palé ha llevado a Ahorramas a reducir las operaciones de carga y descarga dentro tanto del almacén como en las tiendas, favoreciendo además la ergonomía de los puestos de trabajo, afirma Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas.


La cadena de supermercados Ahorramas está especializada en productos frescos de calidad, de origen madrileño, con más de 40 años de trayectoria y 266 tiendas en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Emplea a más de 11.000 personas manteniendo una gran vocación por el comercio y la pasión por el cliente. En sus tiendas de proximidad se encuentran los mercados que ofrecen productos frescos a diario y productos de gran consumo con un amplio surtido para mejorar la calidad de vida y garantizar la satisfacción del cliente. El proyecto de Ahorramas está orientado a la sostenibilidad basado en pilares como la salud y el bienestar de las personas, la economía circular, la innovación y la colaboración en las comunidades en las que opera.


Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas detalla las características de su logística.


¿Cuáles son las características más destacadas de su almacén destinado a frescos? ¿Está automatizado?

En Ahorramas, contamos con un almacén automatizado para gestionar distintas categorías de productos frescos, que nos proporciona una alta capacidad de producción y nos permite una mejor gestión de los recursos humanos y materiales. Adicionalmente, tenemos una integración de sistemas que nos ha modernizado la realización de consultas, pesaje e intercambio de datos. Lógicamente, no podemos olvidar, el impacto que tiene en la reducción sustancial de las incidencias relativas a preparación y su monitorización.


¿Por qué se decidieron por este tipo de almacén y no otro? ¿Qué ventajas les aporta?

Como consecuencia del crecimiento del negocio, nos vimos en la necesidad de optimizar la superficie ya existente, optimizando la eficiencia de movimientos, la adecuación de recursos y la ergonomía en todos los puestos de trabajo. En paralelo, hemos ido implantando una estandarización de envases que nos permite incrementar la rentabilidad y la eficiencia productiva en este tipo de instalaciones.


Recientemente han comenzado a trabajar en un proyecto con CHEP, compañía de en pooling de palés reutilizables, y Fontestad, empresa familiar de cítricos, por el cual las frutas de Fontestad se recogen, envían y colocan en el punto de venta del supermercado en un cuarto de palé de CHEP. ¿Qué ventajas les aporta a ustedes este acuerdo tanto en el almacén como en las superficies comerciales?

El hecho de trabajar con estos formatos nos ha permitido reducir, a lo largo de todo el proceso, las manipulaciones que se realizan tanto en los almacenes (preparación, carga) como en las tiendas (descarga, ubicación y la reposición). Hemos favorecido la ergonomía de los distintos puestos, lo que nos ha permitido gestionar más kilogramos con menos movimientos y a nivel comercial, podemos acceder a espacios dentro de la tienda, que antes no podíamos.


¿Por qué se han decidido a implantarlo?

Después de una fase inicial de estudio y pruebas, constatamos que las distintas mejoras que presuponíamos se confirmaron como factibles y optimizaban todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro.


¿Cómo está influyendo el auge del comercio electrónico en los almacenes? ¿Qué está cambiando en la gestión de un almacén como el de Ahorramás?

En estos momentos no estamos trabajando con este modelo de gestión de comercio electrónico. A medio plazo, no prevemos que haya un impacto en el área de almacenaje, pero sí, en el corto, en otras áreas del departamento y de la compañía.


¿Tienen en proyecto automatizar total o parcialmente sus almacenes? ¿Y utilizar el sistema de pooling con otros proveedores?

Actualmente, nos encontramos en pleno proceso de expansión de varias instalaciones automatizadas que tenemos dentro de nuestros almacenes. Esto nos permitirá adaptar nuestra cadena de suministro al crecimiento del negocio.

Con respecto al sistema de pooling, trabajamos la categorías de carne y fruta, y estamos abiertos a ampliar otras categorías a corto y medio plazo.


Entrevista publicada en la página 54 del número 268 de la revista Logística Profesional.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA