Los días 5,6 y 7 de abril del año que viene, el Palacio Multiusos de Guadalajara albergará la feria ‘Logistics Spain’, de carácter internacional, en el que estarán representados los principales agentes, nacionales e internacionales, del sector de la logística y el transporte. Es una iniciativa que promueve CEOE-CEPYME Guadalajara, impulsan la Diputación y el Ayuntamiento de Guadalajara y que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del IPEX, con el objetivo impulsar el sector de la logística y el transporte en este territorio y destacar las oportunidades de España para consolidar su posición gracias a su posición geoestratégica y a su extraordinaria red de comunicaciones.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha resaltado la implicación del Gobierno regional: “la logística es un sector con gran fortaleza que nosotros hemos reconocido como prioritario y estratégico. Os vamos a acompañar en el camino, no vamos a detenernos”. Además, ha recalcado que “juntos, lo público y lo privado, hemos sido capaces de generar la confianza del sector y por eso Logistics Spain será un éxito; porque estamos en las mejores manos y porque vamos todos juntos”.
Franco ha expuesto los datos que muestran el gran futuro del sector de la logística y el transporte en la región: 29 millones de metros cuadrados de suelo industrial disponible; 12.300 kilómetros cuadrados de red de carreteras; tres corredores ferroviarios y red de alta velocidad. “A eso se suma que el volumen de negocio del sector en Castilla-La Mancha es de 4000 millones de euros y que ocupa a 43.000 personas”.
Logistics Spain celebró en 2020 su primer foro online y este año lo hará durante el último trimestre, además de cinco webinares.
Además, hay que destacar que forman parte de Logistics Spain otras ciudades españolas. Es el caso de Córdoba, que acogerá la base Logística del Ejército de Tierra y que ya está en el foco de otras industrias auxiliares-; Benavente, nudo estratégico de comunicaciones como “Puerta del Noroeste” o Miranda de Ebro, polo de atracción de empresas del sector con precios de suelo muy competitivos en el polígono de Ircio.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios