Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) da un paso más adelante hacia la sostenibilidad. La compañía emplea desde hace 10 años palés reutilizables de Chep, gracias a lo que, durante el año pasado, redujo en más de 527.200 dm3 el uso de madera, lo que supone haber evitado la tala de más de 500 árboles. Además, a través del uso de este tipo de palés SBFS ha logrado reducir las emisiones de CO2 en 636.800 kg., y generar 53.300 kg. menos de residuos, lo que representa 13 camiones completos de desperdicios.
De esta manera, la compañía japonesa ha sido reconocida con el Certificado de Sostenibilidad que Chep entrega a los clientes que logran alcanzar ahorros medioambientales significativos derivados del uso de palés reutilizables durante su actividad logística.
“Nuestra visión Growing For Good de Suntory nos inspira para usar de manera eficiente los recursos de los que disponemos. Estamos muy orgullosos de continuar mejorando la eficiencia y la circularidad de materiales dentro de nuestra cadena logística”, ha destacado Carmen Guembe, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de SBFS. “Entre otras acciones, este año nos hemos propuesto alcanzar los cero residuos en vertederos y en 2030 el 100% de nuestras botellas PET serán sostenibles”, ha concluido Guembe.
Suntory Beverage & Food Spain mueve más de 800.000 palés reutilizables al año mediante el sistema pooling de palés de Chep. Éste se basa en un modelo circular en el que las plataformas son reutilizadas por distintos productores y distribuidores a lo largo de la cadena de suministro.
“Es un orgullo poder contribuir a que un cliente tan importante a escala nacional e internacional como SBFS alcance sus objetivos de sostenibilidad y ayudar a que su cadena de suministro, además de sostenible, sea más eficiente. Estamos encantados de poder seguir mirando al futuro juntos”, concluye Vicente Molla, director general de Chep España.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios