La evolución al alza en los precios de la madera, que comenzó el año pasado, ha consolidado esta tendencia en 2021. Inicialmente, la pandemia Covid-19 condujo a una disminución en los suministros de madera de Escandinavia y Europa del Este. Ahora, la demanda significativamente superior por parte de América del Norte y Asia, está causando una menor disponibilidad de madera de coníferas de alta calidad (picea, abeto y pino) utilizadas para producir palés EPAL.
La escasez de madera para palés ha provocado algunos retrasos de suministro y, al mismo tiempo, está empujando al alza los precios de la misma casi semanalmente, lo que está afectando directamente a los precios de los palés EPAL. "En estas difíciles condiciones de mercado, las relaciones contractuales a largo plazo entre los productores de palés EPAL y sus proveedores y clientes, son de particular importancia", señala Ramón Trujillo, responsable para España de EPAL.
"La comprensión mutua de la situación actual del mercado – el alza en los precios de la madera y de los palés, y la fiabilidad en la planificación por parte de los sectores del transporte y de la logística de palés en la recuperación económica – es la base para superar con éxito los desafíos resultantes de la actual escasez de madera. Cuando hablamos de plataformas de carga estandarizadas de madera, en tiempos de escasez de madera y de palés, los Euro palés intercambiables EPAL desempeñan un papel clave para afrontar los desafíos”, concluye.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios