Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Valenciaport impulsa su Plan Empresa 2020-2024 con una inversión de 822 millones

Valenciaport
El Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones.
|

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado en la reunión del Consejo de Administración el Plan de Empresa 2020-2024 que tiene como principales ejes de las inversiones la apuesta por el ferrocarril, el desarrollo de infraestructuras sostenibles ambientales y la conectividad para mejorar la actividad de la comunidad portuaria y la competitividad del tejido empresarial de su área de influencia


El Plan, que cuenta con la aprobación de Puertos del Estado, contempla una inversión para 2020-2024 por valor de 822 millones de euros, de los que 552 corresponden a nuevos proyectos y 270 a acciones ya iniciadas y que finalizarán en los próximos años.


Así, el presidente de la APV, Aurelio Martínez ha expuesto a los miembros del Consejo de Administración los principales proyectos que tiene planificado Valènciaport para los próximos años en los puertos de València, Sagunto y Gandia para “hacerlos más competitivos, eficientes, innovadores e inteligentes bajo el paraguas común de la comunidad portuaria de ser referentes en medio ambiente, descarbonización y sostenibilidad, potenciar la relación ciudad-puerto y generar empleo sostenido y cualificado”.


En este sentido, el Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones. Así, se van a invertir en programas de eficiencia energética y sistemas de control de consumos 3,2 millones de euros, mientras que en la generación de energías alternativas hay previstos 15 millones de euros para la eólica y 2,8 millones para sistemas fotovoltaicos.


Desde la APV se han destacado que estas actuaciones “son estratégicas para consolidar a Valènciaport como hub portuario de referencia en el Mediterráneo, donde puedan operar los grandes buques procedentes de cualquier rincón del mundo y dar respuesta a las necesidades de las industrias que usan nuestras instalaciones como puerta de entrada y salida de sus mercancías. Para ello, son clave proyectos como la nueva Terminal Norte, la mejora de accesibilidad ferroviaria, la creación de subestaciones eléctricas en Sagunto y València o la creación de nuevos atraques o superficies”.


Reforzar la capacidad y los servicios del Puerto de València

Entre las principales inversiones previstas para el Puerto de València se recogen la remodelación de la red viaria y ferroviaria entre el Muelle de Poniente y el de Costa, con un importe superior a los 45 millones de euros, o la reforma y adaptación de la terminal del Muelle Príncipe Felipe al ancho internacional con más de 8,2 millones de euros. En esta área, se contemplan 40 millones de euros para reforzar el enlace por carretera y tren del corredor Sagunto-València. También destaca la construcción de la subestación eléctrica con una inversión de 10 millones de euros que permitirá activar diversos planes en materia energética, como la conexión de los buques a la red eléctrica, que permitirán a Valenciaport el objetivo de 2030 cero emisiones.


En el Plan aprobado por Puertos del Estado también se incluyen 400 millones de inversión pública para la ejecución de las obras de la nueva terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València. Una infraestructura que compatibiliza el crecimiento de la actividad económica y de la generación de empleo cualificado, con la sostenibilidad, ya que va a ser la terminal más ecoeficiente con una clara apuesta por la electrificación, las energías renovables y el acceso ferroviario, en la línea establecida por el Plan de Empresa 2020-2024. 


En este sentido, se enmarcan las actuaciones necesarias para acometer la nueva Terminal Pública de Pasajeros, con proyectos para la reordenación viaria o la adecuación del antiguo astillero de Unión Naval para el atraque de cruceros, con 9 y 12 millones de euros respectivamente.


Sagunto, nuevas superficies y conexión ferroviaria

Respecto al Puerto de Sagunto, el Plan de Empresa recoge obras para el Muelle Centro 2 por valor de 7,5 millones de euros, la ordenación de la zona norte y adecuación del pantalán con 6 millones de euros, las obras del Dique Norte con 12 millones de euros o la puesta en marcha de una subestación eléctrica que contará con 5 millones de inversión.


En materia de conexiones ferroviarias y viarias, el Plan contempla el nuevo acceso sur con una inversión prevista de 10 millones de euros, o la red interior de ferrocarril con 9 millones de euros en línea con la ejecución del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sagunto.


Mejorar las prestaciones y servicios de Gandia

En el Puerto de Gandia destacan las obras en el muelle Serpis II, con un presupuesto de 14,5 millones de euros, que van a reforzar las instalaciones para poder acoger grúas más modernas y de mayor potencia con cargas de hasta 40 toneladas, lo que posibilitará ampliar las prestaciones y la agilidad del mismo. También se incluyen otras inversiones dirigidas a mejorar el Muelle Serpis 1 o la reordenación del antiguo acceso.

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Tmhe Athis Mons 2
Tmhe Athis Mons 2
Intralogística

Instalará 48 carretillas elevadoras en la plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París (Francia) y 67 en un almacén logístico ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA