Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Comisión Europea explica el nuevo Reglamento de tiempos de conducción y descanso

18cir2291
Interior de un camión. Foto: LP
|

La reciente aprobación del Paquete de Movilidad en el ámbito del transporte por carretera que ha traído consigo cambios importantes, demandados en muchos casos por la mayor parte del sector. Ello ha traído, sin embargo, ciertas dudas sobre la aplicación e interpretación de algunas cuestiones muy relevantes para las empresas transportistas y el desarrollo práctico de su actividad. 


Por ello, tras un periodo de consultas abierto por la Comisión en el que los diferentes agentes del transporte europeo, en los que ha participado Fenadismer a través de su organización europea UETR, la Comisión Europea ha hecho público recientemente un Documento aclaratorio de preguntas y respuestas sobre la nueva reglamentación europea en materia de tiempos de conducción y descanso, que entró en vigor el pasado 20 de Agosto.


Entre los aspectos más significativos, la Comisión Europea establece criterios de interpretación sobre las condiciones en las que ha de cumplirse el retorno obligatorio de los conductores cada 3 o 4 semanas, bien al país en el que se encuentre el centro operativo de la empresa, bien al país de residencia del conductor si fuese otro distinto, señalando que en todo momento el objetivo perseguido con esta medida es que "los conductores eviten que pasen periodos excesivamente largos en la carretera” y dejando la decisión última al propio conductor sobre el país al que efectuar el retorno para efectuar el correspondiente descanso.


Para ello, la Comisión Europea establece también las obligaciones de las empresas transportistas para garantizar y justificar adecuadamente la prueba de que se ha organizado el trabajo de manera tal que se posibilite dicho retorno en los términos decididos por el conductor y asumiendo los gastos que ello pudiera conllevar.


Otro de los aspectos en los que incide el nuevo Reglamento de tiempos de conducción y descanso se refiere a la prohibición de efectuar los descansos semanales regulares a bordo de los vehículos, que ya estaba vigente con anterioridad según estableció el Tribunal de Justicia europeo. En esta cuestión se aclara cuáles son las obligaciones de la empresa para garantizar a los conductores un alojamiento adecuado, especificando además que los agentes de control sólo podrán sancionar este incumplimiento cuando en el momento del control los conductores sean sorprendidos in situ dentro del vehículo efectuando tal descanso.


En cuanto a los nuevos tiempos de conducción y descanso establecidos, la Comisión aclara las circunstancias excepcionales en las que se podrá prolongar por un conductor la conducción máxima diaria o semanal con la finalidad de llegar al centro operativo de la empresa o su lugar de residencia para efectuar el descanso reglamentario, señalando que en todo caso, ello no podrá efectuarse en detrimento de la duración del mismo. Asimismo, se establece la obligación para el conductor de anotar manualmente en el disco o ticket impreso, la causa que motiva el exceso de conducción.


Por último, otro de los aspectos más controvertidos y dudosos, es el relativo a la obligación de registrar los pasos fronterizos. A este respecto, modificando el criterio inicial de la Comisión, ahora establece que los conductores de vehículos equipados con tacógrafo analógico están ya obligados a anotar manualmente el símbolo del país en el que se encuentran después del cruce de frontera, mientras que para los vehículos con tacógrafo digital esta obligación se pospone hasta el 2 de febrero de 2022. 


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA