Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Palibex inaugura nuevas rutas y centros de coordinación para entregar con mayor rapidez

PRENSA 04
Camión y repartidor de Palibex. Foto: Palibex.
|

Palibex sigue adelante con el proceso de descentralización que inició este año con la apertura de un centro de coordinación en Barcelona, su segundo hub en España, tras el de Madrid. Y antes de finalizar el año y, en cumplimiento de su Plan Estratégico 2020, la Red de transporte urgente pondrá en marcha dos rutas que conectarán Galicia y Andalucía con Barcelona. Así mismo, estrenará tres centros de coordinación en Sevilla, Granada y Valladolid. “La pandemia no ha frenado nuestros proyectos. A pesar de que ha sido un año difícil, traemos buenas noticias, hemos remontado en positivo gracias a toda la red Palibex. Vamos a dar un paso más en el proceso de descentralización que comenzamos en enero con el objetivo de entregar más rápido”, explicó Jaime Colsa, el consejero delegado de Palibex, ayer en rueda de prensa virtual.


El objetivo de estas nuevas rutas y centros de coordinación, según explicó Colsa, “es posicionar la mercancía más temprano en la provincia de destino para entregar antes al cliente final. Como nuestro objetivo es ser la mejor empresa de transporte exprés del país, además de aumentar los estándares de calidad, vamos a entregar más rápido”.


Galicia-Barcelona

La compañía ha habilitado una ruta Galicia-Barcelona para evitar que los envíos con destino a Castilla y León tengan que llegar hasta Madrid para ser coordinados. En su lugar, lo harán desde el nuevo centro de Valladolid, que atenderá la mercancía para la propia Valladolid y para provincias limítrofes como Palencia, Zamora, León y Salamanca. Así mismo, los camiones se completarán con mercancía que llegará de madrugada a Barcelona.


Barcelona-Andalucía

Por su parte, la ruta Barcelona-Andalucía permitirá llegar más pronto a Sevilla sin pasar por Madrid. En la capital hispalense se coordinará la mercancía con destino a Huelva y Cádiz; y Granada servirá de punto de conexión con el resto de las provincias andaluzas: Almería, Málaga, Córdoba y Jaén. De esta manera, Palibex conseguirá que su mercancía esté a primera hora en el mayor número de provincias.


Durante las 24 horas del día, Palibex contará con 5.000 m2 y diez muelles para la carga y descarga de la mercancía en el Polígono Industrial de San Cristóbal, en Valladolid; otros 5.000 m2 y doce muelles en el Polígono Industrial Zal de Sevilla y, finalmente, 2.500 m2 y cinco muelles en Alborote, Granada.


Los tres centros de coordinación se han diseñado a modo de réplica de sus instalaciones en Madrid. Como ya ocurriera con el nuevo hub de Barberá del Vallés, todos ellos aprovechan el modelo operativo único de esta Red y el know how probado con éxito por la compañía.


Ya supera los resultados del año pasado

En un principio, la compañía de transporte urgente había valorado un descenso de su actividad debido a la COVID-19. Sin embargo, con los datos acumulados a noviembre de 2020, la Red ya supera los resultados del mismo periodo del año anterior. Ya en junio, Palibex logró recuperar el volumen de palés previo a la pandemia y, desde entonces, sus resultados han mejorado mes a mes respecto a 2019, especialmente durante el último trimestre. Así mismo, el nivel de calidad de las entregas ha crecido desde julio hasta rozar, en la actualidad, su objetivo del 95%. “En esta segunda parte del año, hemos empezado a recoger los frutos de todo el trabajo realizado durante los meses más duros de la pandemia en los que, lejos de contraernos, pusimos en marcha nuevos servicios y proyectos desde todas las áreas”, destaca Jaime Colsa.


Durante este año, Palibex también ha ganado cobertura geográfica tras la incorporación a su Red de empresas como Grupamar, especialista en el transporte de paletería a las islas Baleares y Canarias; Logística Marsó en Almería; Transverich en Teruel; Ripoll Trucks en Gerona o Aza Logistics en Getafe.


La pandemia tampoco ha interrumpido los proyectos que tiene en marcha y, en los próximos meses, seguirá adelante con la apertura de nuevos centros de coordinación, la internacionalización de sus servicios y la inversión en desarrollos tecnológicos.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA