UniportBilbao, la asociación/clúster del puerto de Bilbao, ha celebrado su asamblea general de manera telemática ante representantes de sus 135 empresas asociadas, tanto públicas como privadas. La situación por la que atraviesa el sector del transporte y la logística portuaria, por la ralentización económica derivada del covid-19, y la preocupación por la incertidumbre existente han sido los ejes principales sobre los que ha girado la reunión; ya que aun siendo un sector considerado esencial, no está siendo ajeno a la caída de actividad generalizada que comenzó en el mes de marzo.
Su presidente, F. Jaber Bringas, ha agradecido el esfuerzo realizado por la comunidad portuaria durante el estado de alarma, para mantener el suministro tanto a la industria como a la distribución, y ha lamentado la situación financiera que atraviesan las empresas. Por ello, ha apelado a las instituciones, para que no se olviden de la logística para salir de la crisis, "porque es hora de reconocer su labor y acordarse de ella a la hora de fijar ayudas y apoyarla en la resolución de sus problemas".
Durante la reunión también se ha realizado un llamamiento a las entidades competentes para que "colaboren en la simplificación de procesos, que eviten trámites administrativos duplicados, o dispongan de los recursos operativos necesarios, en definitiva para ser más prácticos y efectivos". Han incidido en que "cada responsable público o privado debe ser consciente de que tan importante como la tecnología- e incluso más que ella- es la facilitación de las operaciones, del transporte, por muy especial que sea. Si desde las administraciones se sigue animando a exportar para salir de esta nueva crisis, no puede ser un reto conseguir llegar al puerto".
Uniport ha recordado la apuesta de la comunidad portuaria de Bilbao por la innovación y, por ello, durante el estado de alarma muchas de las empresas han podido realizar en remoto el 99% de su actividad no presencial. Asimismo, han apostado por la sostenibilidad y el empleo, con inversiones que rondarán los 140 millones de euros este año, a pesar del impacto que en su actividad tendrá el coviD-19. "Esta inversión – ha afirmado Jaber Bringas- confirma el compromiso de nuestras empresas con el desarrollo del centro multimodal más importante del arco atlántico, que se ha saldado durante la última década con una inversión de 2.000 millones en proyectos punteros y tecnología avanzada".
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios