Los datos de cierre definitivos del sector de máquina-herramienta resultan algo peores a los estimados en febrero, “merced a una mayor caída en el subsector de deformación, con ligeros incrementos en el resto”, informan desde AFM Cluster.
Tras cinco años de crecimiento acumulado que superó el 30%, el sector en su conjunto retrocedió un 9,46% en 2019. Las máquinas-herramientas cedieron un 11,95%, un 8,77% el arranque, y un 17,17 % la deformación, esta última afectada ya en 2019 por la situación que arrastraba la automoción. El resto de los sectores cedieron también algo de volumen: componentes, -7,29%, herramientas, -5,52%, accesorios, -7,37 %. Las exportaciones cayeron un 5,08 % en general, con las siguientes bajadas por subsector: arranque, -8,02%, deformación, -8,41%, herramientas, -4,26%, accesorios, -1,99%, salvo componentes con un leve crecimiento del 2,9%.
Respecto a los principales destinos de las exportaciones, la lista la encabeza Alemania, seguida de USA, Italia, Francia y Portugal. En sexto lugar, China, y a continuación: México, India, Reino Unido y Canadá. Mejoran sus posiciones Italia y Francia, mientras que México y China, bajan escalones respecto al año anterior.
Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster asegura: “Prevemos un año difícil en lo que a actividad respecta, y muy complejo en captación, que nos llevará a un 2021 en el que el esperado repunte de actividad de nuestros sectores clientes será crucial para nuestra supervivencia”
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios